Ceguera verde: Un problema muy común y que nos pasa a muchos es la incapacidad para distinguir las distintas tonalidades del color verde en nuestra selva o bosques… A este padecimiento lo llamaremos “Ceguera verde”, aunque no existe una definición universal,
Arely Flores Guzmán
1 Articles0 CommentsBiologa por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con experiencia en el estudio de anfibios y reptiles. A lo largo de 6 años de trabajar con tortugas marinas, he tenido la oportunidad de estar en diferentes programas de conservación del Caribe mexicano. Al incursionar en el área de Educación Ambiental de Flora, Fauna y Cultura de México (ONG), encontré la forma de seguir con las tortugas sin estar en la playa. Actualmente, me encuentro desenvolviéndome como Responsable de Educación para el Desarrollo Sostenible en el área de Conservación, en donde además de tortugas, tenemos el programa de Áreas Verdes que tiene como objetivo la recuperación de espacios, a través de Vivero Forestal Riviera Maya y Proyecto Manglar. Al darme la oportunidad de voltear la mirada hacia Áreas Verdes, me doy cuenta que el conocimiento de los viveristas va más allá del sembrado y cuidado de los árboles, ellos guardan una relación muy especial con las plantas, lo cual viene desde sus pueblos de origen a través de sus usos y costumbres.