Breve biografía de Leibniz
Gottfried Leibniz es uno de los más grandes y controversiales pensadores de su tiempo (1646-1716). Es considerado “el último gran genio universal” ya que su trabajo y escritos abarcan una amplísima variedad de temas como filosofía, lógica, matemática, metafísica, teología, física, historia, jurisprudencia, entre otros.
Gottfried Wilhelm Leibniz nació en Leipzig, Alemania, el 1 de julio de 1646. Su padre fue jurista y filósofo, profesor de la Universidad de Leipzig. El padre de Gottfried murió cuando él apenas tenía 6 años, pero le dejó una gran biblioteca como legado. Leibniz fue un gran estudiante tanto en la academia como de manera autodidacta; a muy temprana edad aprendió latín, lengua que utilizó para escribir varios de sus textos, y también se interesó por aprender griego.
Estudió leyes en la Universidad de Leipzig, donde se le ofreció un puesto como docente; sin embargo, Leibniz no aceptó y en cambió continúo sus estudios en la Universidad de Altdorf donde obtuvo su doctorado. Esta institución también le ofreció un puesto como académico, pero nuevamente rechazó esa oportunidad.
Durante su vida estuvo al servicio de la nobleza alemana, sirvió a tres generaciones de la Casa de Brunswick como historiador, consejero político y bibliotecario de la Biblioteca Ducal. Bajo las órdenes de Ernesto Augusto de Brunswick, Leibniz comenzó la redacción de la historia de esta familia, encomienda que jamás terminó debido a su pretensión de realizar una exhaustiva obra de investigación histórica.
En 1711 fue acusado de plagio por John Keill, quien afirmaba que Leibniz había robado las ideas de Newton respecto al cálculo infinitesimal, a partir de lo cual se comenzó una disputa que dejaría como vencedor a Newton; sin embargo, los historiadores afirman que cada uno realizó el descubrimiento por su parte, sin conocer los trabajos del otro. A partir de esto Leibniz perdió mucha popularidad y pasó a ser de segundo plano para la familia a la que había servido durante tantos años.
El último genio universal, después de haber sido desprestigiado por la mencionada acusación de plagio y por Voltaire en su obra titulada Candide, donde le ridiculiza, murió en 1716, fuera de la gracia de la Corte y la Academia, por lo que ningún miembro de estos ámbitos acudió a su funeral. Su nombre y trabajo se reivindicaron y recobraron importancia hasta que sus textos fueron leídos por Kant, Bertrand Russell y Louis Couturat y éstos últimos publicaran varios ensayos al respecto de su obra.
Principales aportaciones de Leibniz
La mayor contribución de Leibniz a la ciencia moderna es su hallazgo del cálculo infinitesimal, el cual será clave para el desarrollo de la física. También desarrolló amplias reflexiones en torno al mecanicismo. Otra de sus grandes aportaciones es la dinámica, la cual había comenzado a ser desarrollada por Descartes y Huygens.
“En las ciencias biológicas contribuyó a progresar en el problema taxonómico. En las ciencias químicas minimizó las pretensiones explicativas, intentando establecer equiparaciones entre las diversas nomenclaturas, desechó aseveraciones legendarias, introdujo una gran dosis de espíritu crítico, etc. En geología y paleontología, solares aún sin explorar, Leibniz obtuvo resultados positivos y optimistas: esbozó hipótesis semi- continuistas que dejaban atrás las convulsiones catastróficas como único medio de explicación. Mantuvo que nuestro planeta, lo mismo que la vida, posee una historia, y las fuerzas han de ser buscadas en el terreno de lo plausible y verificable”.
Juan Arana. Leibniz: Obras filosóficas y científicas, Escritos científicos
La obra de Leibniz ha sido de gran relevancia para la filosofía, la lógica y las matemáticas; no obstante, también realizó aportaciones en el campo de la biología, medicina, geología, psicología, ingeniería y computación (a partir del sistema binario). Aún hoy en día la obra de este gran pensador no ha sido completamente ordenada por lo que no es posible decir hasta dónde llegan sus reales aportaciones a la ciencia y al pensamiento.
Principales libros de Gottfried Leibniz
- Monadología
- Ensayos de Teodicea
- Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano
- Filosofía para princesas
- Escritos filosóficos
- Discurso de metafísica
- Principios sobre la naturaleza y la gracia
Algunas frases de Leibniz
“El alma es el espejo de un universo indestructible.” Gottfried Leibniz. Clic para tuitear “La música es un ejercicio aritmético ocultado del alma, que no sabe que está contando.” Gottfried Leibniz. Clic para tuitear “Todo cuanto pasa en el alma del hombre se manifiesta en su cuerpo.” Gottfried Leibniz. Clic para tuitear“Es indigno que hombres notables pierdan su tiempo como esclavos del cálculo cuando podrían dejar ese trabajo en manos de cualquiera si se usaran las máquinas.” Gottfried Leibniz.
“La experiencia del mundo no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas sobre las que se ha reflexionado con fruto.” Gottfried Leibniz. Clic para tuitear “La muerte como el nacimiento, es sólo una transformación.” Gottfried Leibniz. Clic para tuitear “El mecanismo es la forma exterior de las cosas. El dinamismo es su fondo.” Gottfried Leibniz. Clic para tuitear“Sostengo que los hombres podrían ser incomparablemente más felices de lo que son, y que podrían, en poco tiempo, realizar grandes progresos en incrementar su felicidad, si estuviesen dispuestos a hacer lo que deben”. Gottfried Leibniz.
También te puede interesar: 20 datos interesantes sobre la vida de Leibniz