Algunas personas dicen que sólo hay que dedicar los ratos perdidos a la lectura, porque se pierde vida mientras se lee. No hay afirmación más falsa. ¿Es rato perdido el que cada día mantengo conversando…

Reseña de El vagabundo de las estrellas, de Jack London
Publicada en 1913, tres años antes de su muerte, El vagabundo de las estrellas fue la última novela escrita por Jack London. El libro narra la historia de Darrell Standing, catedrático condenado a…

Vida y obra de Herman Melville
Herman Melville nació en Nueva York, el 1 de agosto de 1819. Al cumplir 18 años, el futuro autor de Moby Dick decidió hacerse a la mar en una embarcación que transportaba personas y cargamento…

Tras los vestigios de la historia y la política en La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera
Análisis histórico, político y semiológico de la novela: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, a través de sus personajes y contexto.

La inquietante salud de la novela
La novela alcanzó su madurez en la segunda mitad del siglo XIX. Según la opinión de algunos filósofos, el positivismo predominante de ese momento histórico permeó…

Reseña de Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley
Frankenstein o el moderno Prometeo nos traslada a una realidad distinta, no solo por la época en la que acontecen los “hechos” sino también porque es una historia que bien podría considerarse de ciencia ficción…

Crónica de una muerte anunciada. Las muchas voces del trauma colectivo
Crónica de una muerte anunciada, gira en torno a la muerte de Santiago Nasar, pero no se trata de dicho asesinato, sino también de las cosas que los involucrados y el pueblo entero vivieron como consecuencia del crimen.

El contacto con el mal a través de la literatura: a propósito de Elizabeth Costello
Es habitual que a la literatura se le considere uno de los mayores logros de la civilización. Pero, ¿y si esto no fuera así de idílico? ¿Y si hay ocasiones en que la literatura nos hace más mal que bien?