… Διὸς υἱὸν ἑκηβόλον Ἀπόλλωνα [1]
… al flechador certero Apolo hijo de Zeus
… Φοῖβος Ἀπόλλων [2]
… Febo Apolo
… Διώνυσον πολυγηθέα [3]
…al alegrante Dioniso
“Dioniso podría ser llamado de modo juguetón didoinysos, [el que da vino]; pero el vino sería llamado de la manera más justa oionous, porque hace creer a muchos bebedores que tienen inteligencia”. [4]
Las palabras Apolo y Dioniso se relacionan de manera provocativa, se contienen la una en la otra. No por etimologías académicas, sino con un poco de juego:
En griego, la partícula α significa privación. Si nos ceñimos a este significado, Apolo es aquél que no tiene polo. El polo es negativo o positivo. Si es positivo, atrae el norte de la brújula. A-polo es el que no tiene brújula ni sentido, es decir, un borracho como Dioniso.
Dioniso se define como un necio. En griego, gnéesios significa legítimo, genuino, recto, noble, como Apolo.
El borracho y necio es sobrio y sensato a la vez, así como el recto y racional, por su parte, es un torcido e irracional. Las mismas palabras contienen su contrario, lo cual las hace caras de una misma moneda; del mismo modo, Apolo y Dionisos son lo mismo en la diferencia.
___
Citas y bibliografía.
[1] Homero. Iliada,121.
[2] Significa brillante Homero.
[3] Op. Cit. Hesiodo. Teogonía, 43.
[4] Platón. Cratilo, 406c