La transformación del sistema ptolemaico al copernicano, del geocentrismo al heliocentrismo, fue ampliamente conocida en el siglo XVIII novohispano por medio del sistema de Tycho Brahe.
Ciencia vs arte
Todos los pueblos y todos los hombres necesitan conocer en cierta medida su pasado y su origen; sin embargo, el exceso de estos estudios se convierte en la mera contemplación de los acontecimientos, en un saber que se estudia, pero…
El vínculo entre el arte y la tecnología: lo humano.
El arte, nos dice el sentido común, es movido por el genio sentimental del artista; la tecnología, nos vuelve a decir el mismo sentido común, por la árida ciencia; y cuando decimos la árida ciencia, es porque le desprendemos el…
Número 21. Ciencia y tecnología. Circuitos de la razón
Desde el inicio de la humanidad, la ciencia y la tecnología han transformado constantemente la vida y la visión que se tiene del mundo. Los caminos de la razón se han multiplicado y el universo ha cambiado ante la mirada,…
Ciencia para soluciones imaginarias
Resumen: El presente artículo tiene la pretensión de dar un breve vistazo a la Patafísica, un movimiento cultural creado en 1948 e inspirado en el imaginario de Alfred Jarry, un reconocido y extravagante escritor francés. Todo aquel que, ya sea…
Eugenesia: una reflexión sobre las consecuencias políticas y sociales
Resumen: Para este artículo, se toma como punto de partida el tema de la eugenesia y las consecuencias políticas y sociales que la manipulación de los genes puede ocasionar en un contexto mundial, en donde la información (o falta de…
¿Qué es la muerte? Algunas de sus definiciones a lo largo de la historia.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología nos ha permitido descifrar grandes complejidades del cuerpo, como el flujo de la sangre, o incluso el genoma humano; sin embargo, aún no hemos podido distinguir el momento exacto en que un…