Este ensayo pretende, en un nuevo descenso hacia los nueve círculos del Infierno dantesco, buscar una interpretación alegórica de sus símbolos, producto del sincretismo entre la cosmovisión cristiana y clásica…
Giovanni di Recchio
Soy el alma de los florentinos, el espíritu que vaga entre el Arno y la catedral. Un muerto, ahogado en lo más profundo del río. Cuando surjo por la mañana, me hago de piedra, luego de bronce: enverdezco.
El arte pictórico indígena adaptado al estilo renacentista, en la primera imagen de la Relación de Michoacán
La portada original de la «La Relación de Michoacán» (manuscrito de Jerónimo de Alcalá), refleja una adaptación pictórica indígena del estilo europeo renacentista.
Reseña de la Divina comedia, de Dante Alighieri
La Divina comedia, escrita por el poeta florentino, Dante Alighieri, es una de las mayores obras de la literatura universal y la más grande pieza de las letras italianas.
Los ojos de Leonardo da Vinci
Conoce los descubrimientos en materia de perspectiva y óptica que realizó Leonardo da Vinci, uno de los más importantes genios y artistas del Renacimiento.
Eros como vía de retorno al Uno en Platón y Ficino
Ensayo sobre el Eros en la filosofía de Platón y Marsilio Ficino. El amor ha sido considerado de alguna especie divina, capaz de crear y cambiar un cuerpo de un estado a otro…