Calaveritas a: Francisco Toledo, Isaac Newton, Lady Di, Tina Modotti, André Breton, Frida Kahlo, Leonora Carrington, entre otros.
Ser libre para poder sentir
Crecí en un ambiente regido por mujeres, y si bien nunca faltaron los hombres, la batuta era llevada por la bisabuela Mendoza, quien dirigía a todos… con sus ideologías de ser “la mujer perfecta”.
Calaveritas literarias 2020
Calaveritas literarias de Sor Juana, Prince, Shakespeare, Juan Gabriel, Frida Kahlo y Diego Rivera, seleccionadas mediante la convocatoria de calaveritas aion.mx 2020.
La canción popular mexicana y su difusión durante la primera mitad del siglo XX
A inicios del s. XX, la canción popular mexicana se difundió por los pueblos de México a través de diversos medios como: los cancioneros, el cine y la Revolución…
Calaveritas literarias 2019
Lee 3 calaveritas literarias dedicadas a Charles Baudelaire, Fernando del Paso, Ludwig Zeller, Elena Garro, León Portilla y Frida Kahlo, entre otros personajes de la cultura.
Calaveritas literarias 2018
Agradecemos a todos por su interés y participación en nuestra Primera Convocatoria de Calaveritas 2018, y les compartimos las calaveras seleccionadas de esta edición. Esperamos que las disfruten. Calaverita a Erasmo de Rotterdam Autor: Héctor Adrián Vargas Enríquez Se…
La catrina mexicana, símbolo de nuestra identidad
La calavera catrina es uno de los símbolos más característicos de México, ya que representa nuestro folclor y sintetiza la gran mezcla de culturas de las que provenimos, prehispánicas y europeas.
Historia del pan de muerto
Este pan es de origen ceremonial y se prepara sólo en la temporada para conmemorar tanto a la muerte como a los muertos y los sacrificios humanos realizados en la época prehispánica.