Los yōkai (妖怪), seres que aparecen en múltiples cuentos y leyendas japonesas, se popularizaron a través de películas y animes en el S XXI. Kazuhiko Komatsu, antropólogo japonés se dio a la tarea de darles nuevas explicaciones…

¿Qué es la focalización cero? Sobre la invención y representación del indígena mexicano en la narrativa antropológica
Antropología. Análisis de la intencionalidad en el discurso antropológico mexicano, a través de los grandes momentos del indigenismo hasta la actualidad.

La mente y el cuerpo en las ciudades modernas, del estructuralismo a la bioetnografía
Este ensayo busca explorar de qué manera el cuerpo y la mente de los citadinos cobran un significado particular en el contexto de la modernidad. La base teórica del texto se encuentra en: Georg Simmel, Richard Sennet y Elizabeth F. S. Roberts.

El arte pictórico indígena adaptado al estilo renacentista, en la primera imagen de la Relación de Michoacán
La portada original de la «La Relación de Michoacán» (manuscrito de Jerónimo de Alcalá), refleja una adaptación pictórica indígena del estilo europeo renacentista.

Mujer: ¿cómo poder definirnos?
Qué, cómo, de cuáles características se configura una mujer? Hay facciones que defienden la biología como respuesta. Otras, defienden la construcción social de la mujer, es decir, las actitudes propias de lo femenino…

Tiempo y democracia en el mundo griego
En este ensayo se explora el surgimiento de la democracia y del tiempo lineal dentro del mundo griego. Se hace un recorrido que va del mundo de Homero a Platón…