A partir de sus experiencias personales y un enorme bagaje cultural y sobre todo musical, Armando Rosas nos cuenta la historia de Graco, un músico adolescente que forma una singular banda de rock…
¿Qué es la focalización cero? Sobre la invención y representación del indígena mexicano en la narrativa antropológica
Antropología. Análisis de la intencionalidad en el discurso antropológico mexicano, a través de los grandes momentos del indigenismo hasta la actualidad.
El arte pictórico indígena adaptado al estilo renacentista, en la primera imagen de la Relación de Michoacán
La portada original de la «La Relación de Michoacán» (manuscrito de Jerónimo de Alcalá), refleja una adaptación pictórica indígena del estilo europeo renacentista.
Aquí estamos: Las hijas del Anáhuac
Fue el 19 de octubre de 1873 cuando el primer ejemplar (de Las hijas del Anáhuac) llegó a sus manos; lograron imprimir docenas de ellos. Incrédulas, los hojeaban una y otra vez…
Calaveritas literarias 2020
Calaveritas literarias de Sor Juana, Prince, Shakespeare, Juan Gabriel, Frida Kahlo y Diego Rivera, seleccionadas mediante la convocatoria de calaveritas aion.mx 2020.
Roma, Cuarón y el abandono como violencia
Con una secuencia pausada y continua que hace un paneo de 360 grados, el director nos muestra un álbum de recuerdos de su infancia defeña, -a manera del riel de sucesos del Weekend de Godard-, y también las cicatrices de…
Como una pintura nos iremos borrando, de Nezahualcóyotl
«Como una pintura nos iremos borrando», de Nezahualcóyotl, es un canto que forma parte de una compilación de poemas nahuas recopilados en: Romances de los señores de la Nueva España.