Interesante análisis de la filosofía de Confucio, quien estudió la naturaleza humana con miras al perfeccionamiento moral y político del individuo y la sociedad.
Número 58. Cultura y filosofía oriental
Las civilizaciones orientales cuentan con culturas milenarias, fuentes de gran sabiduría y tradición; además, su actual desarrollo tecnológico, económico, científico y artístico hace de Oriente una región interesante…
¿Qué es el Zen? Quizá no es lo que crees
Breve recorrido sobre la tradición Zen. El Zen proviene del pensamiento de Bodhidharma; mismo que no tiene prácticas, ritos, ni creencias. Aunque el Zen se asocia a la meditación, ésta fue introducida casi 1000 años…
La filosofía de Lin-chi (Linji) como retorno a la cotidianidad
Lin-chi buscó lo mismo que el budismo clásico: alcanzar la iluminación y erradicar la no-dualidad. La diferencia es que él no consideró esencial la doctrina misma. Tampoco abogó por la práctica de la vida mendicante…
¿Qué son los yōkai? Un acercamiento filosófico
Los yōkai (妖怪), seres que aparecen en múltiples cuentos y leyendas japonesas, se popularizaron a través de películas y animes en el S XXI. Kazuhiko Komatsu, antropólogo japonés se dio a la tarea de darles nuevas explicaciones…
Sufrimiento y vacuidad. Ensayo en torno al budismo y la filosofía de Nāgārjuna
El mensaje de Budhha, las enseñanzas de Nāgārjuna, son, en definitiva, de esperanza. Resulta paradójico —una vez más— que de postulados esencialmente pesimistas…
3 libros de François Jullien para dar una vuelta por Oriente
Los siguientes libros, del filósofo y sinólogo francés, François Jullien son una recomendación para acercarse a su obra e introducirse a la filosofía oriental.
Una reflexión sobre la muerte desde el marco del budismo tibetano
La gran liberación mediante la audición durante el bardo, también conocido como El libro tibetano de los muertos, contiene instrucciones sobre los distintos procesos intermedios entre la muerte y el renacimiento (conocidos como bardos).