“Poéticamente habita el hombre” nos dice Hölderlin. ¿Es posible que el hombre pueda habitar poéticamente el mundo? Pareciera que el término “habitar” es totalmente ajeno al término “poético”…

Cine y filosofía. El «entre» en el pensamiento de Gilles Deleuze
La filosofía de Deleuze, ligada a al cine, posibilita pensar las artes en términos de producción de realidades a partir de alteridades. El hecho artístico nace en el espacio intensivo que es el “entre”.

El ojo de Sauron. Una alegoría de control estatal y enajenación
Reflexión crítica sobre vigilancia, control estatal y enajenación. El ojo de Sauron que todo lo ve es un símbolo del poder corrompido, aportado por J. R. R. Tolkien.

Breve análisis sobre El príncipe, de Nicolás Maquiavelo
La filosofía política de Maquiavelo resultaba controversial y revolucionaria para su época, por lo que su obra fue censurada, sus ideas tergiversadas y su filosofía reducida…

La ensoñación poética como fundamento estético en Bachelard
Resumen: El siguiente texto tiene la pretensión de realizar un breve acercamiento a la teoría…

El otro en la propia constitución: Una perspectiva desde la filosofía existencialista de Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Sartre publica El ser y la nada en 1943. Esta obra pretende ser un…

El Arte: más que una técnica
Resumen: El arte es más que un conocimiento de técnicas aplicadas y su significación va…

El arte y las imágenes como fundamento
Resumen: El poder del arte radica en la creación o reproducción de imágenes capaces de transportarnos…