Autores: Andrea Tercero Vázquez, Alejandra Torres Ruiz, Carlos Sánchez Estrada y Montserrat Maussan Evangelista*. La realidad de los Pueblos Mágicos, lugares llenos de cultura e historia, ha sido convertida en un espectáculo para los turistas. El Programa Pueblos Mágicos, fue…
El arte pictórico indígena adaptado al estilo renacentista, en la primera imagen de la Relación de Michoacán
La portada original de la «La Relación de Michoacán» (manuscrito de Jerónimo de Alcalá), refleja una adaptación pictórica indígena del estilo europeo renacentista.
Mapocho
Hacer mapas y planos se hace inimaginable en la frontera de la realidad, está cubierta de eternidad, de caída y despojos, declara muerta la verdad y el lamento no supera el horror que se disfraza de belleza. Después de las…
La catrina mexicana, símbolo de nuestra identidad
La calavera catrina es uno de los símbolos más característicos de México, ya que representa nuestro folclor y sintetiza la gran mezcla de culturas de las que provenimos, prehispánicas y europeas.
El carácter político de lo indígena
“Indígena” es el nombre de un sujeto político en el que se concatenan siglos de luchas dispares por la defensa de las identidades étnicas de los pueblos. Tan polisémico como la amplia diversidad de comunidades, pueblos y naciones, lo indígena…
9 de agosto. Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El objetivo de esta celebración es reconocer a las comunidades indígenas –su valores, tradiciones, cultura e idioma– además de generar conciencia, fomentando la inclusión.