La película Godzilla, de 1954, dirigida por Ishirō Honda, refleja de manera magistral los terrores bélicos del siglo XX, por lo que su personaje principal se convirtió en un símbolo antinuclear y en un referente cultural.

Rock en la polis. Consideraciones en torno a la música a partir de la filosofía de Platón
Reflexión en torno a la música, específicamente el rock, a partir de los postulados realizados por Platón, en: República, Timeo y Fedón.

Laurence Sterne y la libertad de reírse. Acerca de Tristram Shandy
La ingeniosa obra, Tristram Shandy es una novela que expone los mecanismos, expectativas y lugares comunes de la novelística para proponer un modo novedoso de escribir novela.

10 novelas de amor que se volvieron películas
Te recomendamos 10 excelentes novelas de amor que llegaron al cine y si además de leer el libro quieres ver la película, te decimos la mejor versión.

El arte pictórico indígena adaptado al estilo renacentista, en la primera imagen de la Relación de Michoacán
La portada original de la «La Relación de Michoacán» (manuscrito de Jerónimo de Alcalá), refleja una adaptación pictórica indígena del estilo europeo renacentista.

El Hitchcock de Sacha Gervasi
La vida de Alfred Hitchcock, como persona o como director, es un enigma lleno de perplejidades, y como todo enigma, es difícil de descifrar. No obstante, el director Sacha Gervasi realizó un trabajo biográfico con el filme Hitchcock.

Panquiaco (2020): Receta para la nostalgia
Panquíaco (2020) de Ana Elena Tejera, es un documental híbrido que parte del dispositivo narrativo del personaje que regresa a casa, para darle vida a un ejercicio cinematográfico que trata temáticas profundamente humanas como la identidad y la memoria.

Mis 10 películas favoritas de Hayao Miyazaki
Ya sea como ilustrador, guionista o director, los largometrajes de Hayao Miyazaki son obras de un creativo vanguardista, quien no ha temido establecer una perspectiva distinta…