La sombra de Frankenstein
La sombra de Frankenstein: entre el lenguaje y el poder

En su novela, Frankenstein o El moderno Prometeo, Mary Shelley describe el nacimiento de lo que se denomina como una abominación terrorífica, el monstruo: monstruo porque no es nombrado, porque no posee identidad…

La insoportable levedad del ser guerra
Tras los vestigios de la historia y la política en La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera

Análisis histórico, político y semiológico de la novela: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, a través de sus personajes y contexto.

El contacto con el mal a través de la literatura: a propósito de Elizabeth Costello

Es habitual que a la literatura se le considere uno de los mayores logros de la civilización. Pero, ¿y si esto no fuera así de idílico? ¿Y si hay ocasiones en que la literatura nos hace más mal que bien?

Confucio
La condición humana desde la filosofía de Confucio

Interesante análisis de la filosofía de Confucio, quien estudió la naturaleza humana con miras al perfeccionamiento moral y político del individuo y la sociedad.

¿Qué es el zen? Bodhidharma
¿Qué es el Zen? Quizá no es lo que crees

Breve recorrido sobre la tradición Zen. El Zen proviene del pensamiento de Bodhidharma; mismo que no tiene prácticas, ritos, ni creencias. Aunque el Zen se asocia a la meditación, ésta fue introducida casi 1000 años…

Lin chi Linji
La filosofía de Lin-chi (Linji) como retorno a la cotidianidad

Lin-chi buscó lo mismo que el budismo clásico: alcanzar la iluminación y erradicar la no-dualidad. La diferencia es que él no consideró esencial la doctrina misma. Tampoco abogó por la práctica de la vida mendicante…

qué son los yokai japoneses
¿Qué son los yōkai? Un acercamiento filosófico

Los yōkai (妖怪), seres que aparecen en múltiples cuentos y leyendas japonesas, se popularizaron a través de películas y animes en el S XXI. Kazuhiko Komatsu, antropólogo japonés se dio a la tarea de darles nuevas explicaciones…

sufrimiento y vacuidad Nagarjuna
Sufrimiento y vacuidad. Ensayo en torno al budismo y la filosofía de Nāgārjuna

El mensaje de Budhha, las enseñanzas de Nāgārjuna, son, en definitiva, de esperanza. Resulta paradójico —una vez más— que de postulados esencialmente pesimistas…

Licencia de Creative Commons
Revista Aion.mx by Aion.mx is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Por favor, no copies información sin otorgar los créditos correspondientes.