Autopublica tu libro. Servicios editoriales

Cuento

Lazareto

Lazareto cuento medieval Mathías Cunha
Comments (1)
  1. Martín dice:

    Todo lector amante de la fantasía siempre está en busca de nuevos mundos, nuevos libros que nos despierten nuevamente ese amor por la lectura que tanto nos impulsa. Y a veces es difícil. Los escritores o editoriales publican una novela y luego queda perdida en el tiempo, enterrada entre ejemplares de Lovecraft rechazados por las exigencias de los nuevos lectores. Pero este no es el caso de Las Dos Guerras. Quizá leer este cuento independiente de su contexto pueda ser una experiencia única y transportadora, no lo sabré, porque llegué a él como fanático de Las Dos Guerras, la novela que comenzó este universo nuevo, original, épico, donde religión, superstición y política se mezclan en una oscura batalla. Y creo que eso define a este cuento, así como a la novela. Ya no estamos hablando de la fantasía que nos acostumbramos a encontrar, sino de una mucho más moderna, algo cínica que referencia al mundo actual donde vivimos tanto como al pasado de nuestra historia. Así como la ciencia ficción usó el futuro incontables veces, para mostrar la peor cara de la humanidad, este cuento utiliza ese pasado distante, imposible, en otra tierra y con elementos tan cercanos y a su vez tan ajenos, para mostrarnos la debilidad de un rey, su cobardía y como lo transformó en una mentira que le dio status en su reinado. Una clara analogía con la política actual, y local, donde los jerarcas convierten sus «batallas del lazareto» en victorias propias o derrotas de sus adversarios. Si este cuento sirve de algo, además de invitar a nuevos lectores a sumergirse en Las Dos Guerras, es en invitar a otros escritores a dejar de lado el libro anticuado y «romántico» de fantasía clásica y buscar este tipo de historias. Historias que referencian a nuestro pasado tanto como a nuestro presente, que nos conectan con la oscuridad y debilidad humana, pero también con su fortaleza y astucia. De poco sirve cazar dragones y luchar contra un «mal» abstracto, desprovisto por completo de humanidad. Creo que la única tragedia hoy en día, sería dejar pasar este cuento sin leer, o incluso leerlo sin luego zambullirse en el rico universo de Las Dos Guerras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Licencia de Creative Commons
Revista Aion.mx by Aion.mx is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Por favor, no copies información sin otorgar los créditos correspondientes.