La inteligencia artificial está directamente asociada a las teorías sobre el razonamiento lógico, mismo que es fundamental para su funcionamiento.
La diánoia platónica. Una breve explicación a partir del símil de la línea
La diánoia, el razonamiento o conocimiento discursivo, es el tipo de conocimiento que corresponde al tercer segmento en el símil de la línea presentada por Platón en República.
El Lógos y la lógica estoica
La filosofía estoica está constituida esencialmente de tres áreas: (1) la Física, (2) la Ética y (3) la Lógica. Cada una de ellas conforma el pensamiento de la escuela estoica.
La apuesta de Pascal aplicada al COVID-19: Reflexiones filosóficas en torno al riesgo
En este texto se aborda la forma en que la filosofía puede ayudar a entender qué es el riesgo y cómo aplicar “la apuesta de Pascal” frente a la pandemia por COVID-19.
Vida y obra de la filósofa, Hiparquia de Manorea
Hiparquia fue una de las primeras mujeres filósofas. Nació en Manorea (Tracia) y vivió durante la segunda mitad del siglo IV a.C. (346 – 300 a.C.). Fue discípula del filósofo cínico Crates.
Entrevista a la Doctora en filosofía, María Teresa Padilla Longoria
La Antigua Grecia, cuna del pensamiento occidental, dejó un gran legado científico, tecnológico y sobre todo filosófico al mundo moderno. Su cultura desarrolló las más antiguas doctrinas filosóficas de occidente, a través de las cuales se sentaron los principios de muchas…
20 datos interesantes sobre la vida y obra de Leibniz
Breve biografía de Leibniz Gottfried Leibniz es uno de los más grandes y controversiales pensadores de su tiempo (1646-1716). Es considerado “el último gran genio universal” ya que su trabajo y escritos abarcan una amplísima variedad de temas como filosofía,…
Breve análisis de la retórica de Aristóteles
Conoce las características generales de la teoría retórica de Aristóteles, así como su relación con lógica, ética, política y estética.