Artículo sobre la idea de voluntad mediante la música en la filosofía Nietzsche, y su relación con la tragedia griega.

Apuntes críticos en torno al transhumanismo, la datificación y la automatización, en Franco Berardi
Ensayo sobre las implicaciones éticas, filosóficas y sociales que trae consigo el transhumanismo, la datificación y la automatización.

Desafíos filosóficos en la era de la IA
Reflexión sobre las implicaciones de la inteligencia artificial (IA) en ámbitos como: el derecho, la ética, la economía y la filosofía en general.

Inteligencia artificial y razonamiento lógico
La inteligencia artificial está directamente asociada a las teorías sobre el razonamiento lógico, mismo que es fundamental para su funcionamiento.

Filosofía para jóvenes: Hegel, Marx y Nietzsche
¿Cómo enseñar filosofía a jóvenes?, ¿Qué autores abordar? Descubre por qué Hegel, Marx y Nietzsche son imprescindibles para estimular el desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes.

Benedetto Croce y la libertad, o para qué utilizamos la Historia
Para Benedetto Croce el tema central de toda investigación histórica es la libertad, pero, ¿qué entiende por libertad? Este ensayo analiza tal concepto a partir del libro: La Historia como hazaña de la libertad.

La sombra de Frankenstein: entre el lenguaje y el poder
En su novela, Frankenstein o El moderno Prometeo, Mary Shelley describe el nacimiento de lo que se denomina como una abominación terrorífica, el monstruo: monstruo porque no es nombrado, porque no posee identidad…

Análisis de PSYCHO-PASS: un anime policiaco, de ciencia ficción y filosofía política
Análisis de PSYCHO-PASS: un anime policiaco, de ciencia ficción y filosofía política, que cuestiona la mismísima realidad. Sus temas: el control estatal, el miedo y la libertad.