En 1947, un año antes de su muerte y tras casi una década de estar recluido en asilos y manicomios, Antonin Artaud escribió: Van Gogh, el suicidado por la sociedad. En este breve ensayo apunta que la psiquiatría es resultado del temor y la molestia de las estropeadas sociedades al enfrentarse a la lucidez de unos cuantos genios que, a través de sus creaciones, ponen en riesgo la estabilidad general.
Los llamados alienados, sostiene el autor, no son sino personas “superiores e iluminadas”, que aterrorizan a las instituciones y al Estado. La psiquiatría ha nacido para oprimir a las personalidades “incómodas” bajo el discurso de la “ciencia», diagnosticando a estos desdichados personajes con términos denigrates que desprestigian su visión del mundo, tanto frente a los otros como frente a sí mismos, haciéndoles: locos, enfermos, excluidos, indignos, raros…
La gente no ha perdido la cordura, dice Artaud, sino que es el mundo el que se ha vuelto anormal. La sociedad oculta, limita y censura la realidad humana, misma que a pesar de sus perfumes, también huele a mierda, como señala Artaud en su poema, «La búsqueda de la fecalidad”. La humanidad es incómoda, cruel, desagradable… sin embargo, la sociedad se siente amenazada frente a esa realidad, no la soporta, prefiere ocultarla y, si puede, destruirla, tal como hicieron con: Van Gogh, Baudelaire, Poe, Nietzsche, entre tantos más.
Nadie se suicida solo, escribe el poeta; a Van Gogh no lo comprendieron ni lo escucharon, sino que lo callaron y condenaron a embrutecerse a través de diferentes sustancias, hasta silenciarlo definitivamente en julio de 1890. La sociedad lo mató por haberse alejado de ella, por no ser como dicta la norma, por exponer verdades incómodas e incumplir con el estándar de un hombre de su tiempo.
Las sociedades han destruido muchas mentes brillantes para, paradójicamente, admirarlas una vez que la muerte ya no les permite seguir creando. Esto ha sucedido con Van Gogh, artista que, a pesar de ser ignorado en vida, tras su fallecimiento logra abarrotar los museos con espectadores deseosos de admirar su obra, muchos de ellos sin la capacidad de reflexionar en torno a las experiencias y emociones que motivaron a su creador a pintar.
El discurso de Antonin Artaud en contra de la psiquiatría es duro y firme. Su voz se alza con razón, por haber sido uno de los muchos genios que dicha ciencia, bajo preceptos hoy incorrectos, trató de silenciar. En sus orígenes, la psiquiatría moderna fue utilizada por instituciones y el propio Estado, para validar discursos hegemónicos y políticos, desembarazándose al mismo tiempo de su población incómoda: pobres, homosexuales, borrachos, entre otros (tal fue el caso de México, con la aparición de su famoso manicomio La Castañeda, durante el porfiriato). Artaud fue capaz de percibir aquella realidad, denunciando la práctica de la psiquiatría como una actividad de seres malvados, a través de su ensayo: Van Gogh, el suicidado por la sociedad, esta pequeña obra, galardonada con el Premio Saint-Beuve de ensayo, fue de gran importancia durante la segunda mitad del siglo XX, influyendo en pensadores tan destacados como Michel Foucault, por lo que, sin duda, resulta una lectura muy interesante.
Frases de Van Gogh, el suicidado por la sociedad
"No es el hombre sino el mundo el que se ha vuelto anormal". Antonin Artaud. Clic para tuitear "Las cosas andan mal porque en este momento el mayor interés de la conciencia alienada es no salir de su enfermedad". Antonin Artaud. Clic para tuitear "No, Van Gogh no estaba loco, pero sus telas conformaban mezclas incendiarias, bombas atómicas, cuyo punto de vista… hubiera podido alterar gravemente el conformismo larval de la burguesía del Segundo Imperio". Antonin Artaud. Clic para tuitear "Una sociedad deteriorada inventó la psiquiatría para defenderse de las investigaciones de algunos iluminados superiores cuyas facultades de adivinación le molestaban". Antonin Artaud. Clic para tuitear "¿Qué se entiende por auténtico alienado? Es un hombre que prefiere volverse loco -en el sentido social de la palabra- antes que traicionar una idea superior del honor humano". Antonin Artaud. Clic para tuitearEl origen de la medicina es el mal, si es que no ha originado la enfermedad, y si, al contrario, ha causado y creado toda la enfermedad para procurarse una razón de ser; pero la psiquiatría ha tenido como origen la turba plebeya de los seres que han querido preservar el mal en la fuente de la enfermedad, y que han extirpado así de su propia nada una especie de guarda suizo para arrancar de raíz el impulso de rebelión reivindicatoria que está en el germen de todo genio.
Antonin Artaud.
"La sociedad amordaza en los asilos a todos aquellos de los que quiere desembarazarse o protegerse, por haber rehusado convertirse en cómplices de ciertas inmensas porquerías". Antonin Artaud Clic para tuitear "La realidad es extraordinariamente superior a cualquier relato, a cualquier fábula, a cualquier divinidad, a cualquier superrealidad". Antonin Artaud. Clic para tuitear "En el alienado hay un genio incomprendido que cobija en la mente una idea que produce pavor, y que sólo puede encontrar en el delirio de un escape a las opresiones que le prepara la vida". Antonin Artaud. Clic para tuitear "La humanidad no quiere tomarse el trabajo de vivir, de tomar parte en ese codeo natural entre las fuerzas que componen la realidad, con el objeto de obtener un cuerpo que ninguna tempestad pueda ya perjudicar". Antonin Artaud. Clic para tuitear "Siempre he preferido meramente existir". Antonin Artaud. Clic para tuitearNo es para este mundo, nunca es para esta tierra, que todos hemos siempre trabajado, luchado, aullado el horror de hambre, de miseria, de odio, de escándalo y de asco, que todos fuimos envenenados, aunque todo eso nos haya embrujado, hasta que por fin nos hemos suicidado, ¡pues acaso no somos todos, como el mísero Van Gogh, suicidados por la sociedad!
Antonin Artaud.
"Sólo la guerra perpetua explica una paz que es únicamente tránsito". Antonin Artaud. Clic para tuitear "Se puede vivir para el infinito, satisfacerse solo con el infinito, pues hay suficiente infinito sobre la tierra y en las esferas como para saciar a miles de grandes genios…" Antonin Artaud. Clic para tuitear "Y ahora basta, Van Gogh; a la tumba; ya estamos hartos de tu genio; en cuanto al infinito, ese infinito nos pertenece a nosotros". Antonin Artaud. Clic para tuitear "Van Gogh quería reunirse finalmente con ese infinito para el que se dice que uno se embarca, como en un tren hacia una estrella, y se embarca el día en que uno ha decidido firmemente poner término a la vida". Antonin Artaud. Clic para tuitearAl pintar, Van Gogh renunció a relatar historias; pero lo maravilloso consiste en que este pintor que no es nada más que pintor, y que es más pintor que los otros pintores, por ser aquel en quien el material, la pintura misma, tiene un lugar de primer plano, con el color tomado tal como surge del tubo, con la huella de cada pelo del pincel en el color, con la textura de la pintura pintada, como resaltando en la luz de su propio sol…
Antonin Artaud.
Nadie se suicida solo. Nunca nadie estuvo solo al nacer. Tampoco nadie está solo al morir. Pero en el caso del suicidio, se precisa un ejército de seres maléficos para que el cuerpo se decida al acto contra natura de privarse de la propia vida.
Antonin Artaud.