La aparición y uso de la Inteligencia Artificial (IA) nos obliga a cuestionar diversos temas de índole ético y jurídico; pues vulnera el concepto de humanidad y con él, el de dignidad y libertad, y por ello cuestiona los derechos humanos.
La IA y usted (sujeto pensante). Sobre la responsabilidad del ser humano ante la inteligencia artificial
Reflexión en torno a la Inteligencia Artificial y el culto a los datos que acontece en esta generación, así como sobre los efectos de la IA en la vida.
La libertad del autómata. Una reflexión desde la filosofía de Kant
Ensayo que aborda el problema de la libertad del autómata y las consecuencias que ello implica, desde la filosofía de Immanuel Kant.
Autonomía, normatividad y basiliscos: el miedo a la IA, expresado en un experimento de internet
¿Puede pensar una máquina?, ¿está justificado el miedo ante el desarrollo de la IA? En este ensayo se profundiza en torno a estas problemáticas, a partir del experimento del Basilisco de Roko.
La era de la Inteligencia Artificial
Cada persona (sin importar su edad) tenía su propio robot personalizado que iba creciendo junto con su propietario. Para ello, a cada feto le extraían parte de la información de su ADN y le construían un robot a su medida…
Desafíos filosóficos en la era de la IA
Reflexión sobre las implicaciones de la inteligencia artificial (IA) en ámbitos como: el derecho, la ética, la economía y la filosofía en general.
El Ángel de la Ética
Un equipo de científicos e ingenieros se reúne en su laboratorio secreto. Su misión es ambiciosa: crear una Inteligencia Artificial (IA) capaz de resolver los dilemas éticos.
Todos los planetas posibles
Cuento sobre las posibilidades de libertad de la inteligencia artificial. Si las IAs desarrollaran conciencia, ¿qué las diferenciaría de los seres vivos?