Advertisement

Select Page

¡¿Quién?! Poema de guerra y muerte

¡¿Quién?! Poema de guerra y muerte

La guerra antes y después de Cristo,

como una visión cíclica y apocalíptica…

¿Acaso los culpables

somos aquellos que callamos?

¿Profecías cumpliéndose?

¿Acaso nada puede desasirse

de su propio destino?

Hasta el fin de los tiempos

es un designio marcado

que nos vuelve en parte Edipos y Layos

en busca de algo imposible.

La esfinge nos muestra una sonrisa irónica,

mientras el oráculo de Delfos ríe a carcajadas.

¿Nadie es inocente?

Soldados avanzan

entre drones sobrevolando sus cabezas.

Tecnología al servicio de la Muerte.

Masacre…

Ha llegado la era oscura

en la que cuerpos y almas

pierden la pureza de su ser

volviéndose prisioneros de la maldad. 

¡Es la GUERRA!, gritan iracundos.

¡La GUERRA!, anuncian con horror. 

No hay un solo lugar

que sirva de refugio.

Nadie escucha el clamor de los inocentes,

se pierde entre la artillería y los bombardeos.

Nadie oye el llanto de los infantes.

Los corazones se alteran

cuando cae la noche y con ella la primera bomba.

¡Fuego! Detonaciones.

¡Fuego! Incendios.

Todo queda en ruinas poco a poco.

Bajo los escombros,

aún hay una respiración

que se resiste a morir.

Quienes quedan vivos

llevan el dolor entre sus manos,

el último aliento,

el brillo en sus ojos apagándose.

Ruidos ensordecedores.

Otra bomba cae.

Las ciudades se cimbran.

Otro edificio es derrumbado,

mientras una nube negra 

va extendiéndose 

hasta cubrirlo todo.

Por segundos, quedan ciegos.

La decadencia es ese lastre 

que se carga de siglos.

Soldados lejos de sus tierras,

por obligación unos,

por convicción otros;

pero entre estos y aquellos

conservarán por siempre en su memoria

el rostro del primero que asesinaron.

¿Cómo se sana el alma

de quien se ha atrevido 

a ser un servidor de la Muerte?

La señal se va… ¡La señal!

La señal se pierde,

así como el tiempo. 

Cierran los ojos,

tratan de imaginar

que ese olor a muerte no existe,

que ese cadáver

no es de un ser amado.

No hay ayer ni hay más futuro.

                   …

Todos corren,

tratan de ocultarse

pero es en vano.

La Muerte los encuentra siempre,

en donde quiera que estén.

¿Quiénes son víctimas

y quiénes victimarios?

¿Quiénes están libres de pecado?

¡¿Quiénes?!

Un hombre en medio de las ruinas

clamando con voz desgarradora.

Tratan de escapar, muchos lo intentan,

mas el destino parece ser cruel.

Descendientes muertos.

Descendientes huérfanos.

Soldados y víctimas sin nombre.

La guerra acaba con todo:

el ser, la libertad y la conciencia. 

Penumbra día y noche.

Nadie está a salvo,

el odio se va metiendo de a poco.

¿Quién oye la última palabra, 

el último suspiro?

¡¿Quién?!

About The Author

Ana Bertha Bardales

Ana Bertha Bardales (México), es Licenciada en Letras Iberoamericanas (egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana), y también es escritora, correctora de estilo, lectora en voz alta y poeta, amante de las palabras porque a través de ellas se construyen universos nuevos. Asimismo, es creadora y administradora de Letras a contraluz (la cual pueden hallar en Facebook y YouTube), al igual que creadora y tallerista del Relax Literario: un taller de lectura en voz alta y de escritura creativa. Ha realizado entrevistas a distintas personalidades de diversos ámbitos en sus Tertulias Literarias dentro de su página «Letras a contraluz». Ha sido publicada en diversas revistas digitales, como: Revista Literaria Monolito, Revista Palapronta, Revista Marabunta, Revista Nocturnario y Revista Vómito de Letras, así como en la plataforma para escritores: Donatexter, y en varias Antologías realizadas por el Colectivo Diversidad Literaria. Asimismo colaboró como redactora y correctora de estilo en los dos primeros números de la Revista Antidogma y únicamente como correctora de estilo en los números 3, 4 y 5 de esta misma revista. Trabajó como Responsable de contenido en el área de Subdirección de Estrategia Digital del INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura). En 2022 participó en el Slam Virtual de Poesía realizado por el IFAL, obteniendo el tercer lugar en esta modalidad. En 2019 estudió un Diplomado en Grafología y Grafoscopía en el IGLA (Instituto de Grafología Latinoamericano). Fue locutora de la sección “Desvelo literario” en Radio Suigeneris y de “El callejón de la minificción” en Códice Chaac. Ha tenido la oportunidad de reseñar libros clásicos y contemporáneos en su cuenta de Instagram annbeth.writer.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué estás buscando?

Asesoría de proyectos literarios banner cuadrado

Publica en aion.mx

Convocatoria primer cuarto del siglo XXI
Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
Edición de libros banner cuadrado
Corrección de estilo banner cuadrado
Sitios web para escritores banner cuadrado

Menú de categorías

Temas de interés

Clínica de textos banner cuadrado
Informe de lectura banner cuadrado

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx