Calaveritas literarias de Sor Juana, Prince, Shakespeare, Juan Gabriel, Frida Kahlo y Diego Rivera, seleccionadas mediante la convocatoria de calaveritas aion.mx 2020.
El sentido del domicilio: entre el miedo y la angustia
Reflexión sobre los efectos de la pandemia global, a la luz de los planteamientos de los filósofos Humberto Giannini y Martin Heidegger.
La catrina mexicana, símbolo de nuestra identidad
La calavera catrina es uno de los símbolos más característicos de México, ya que representa nuestro folclor y sintetiza la gran mezcla de culturas de las que provenimos, prehispánicas y europeas.
Tanatología y proceso de duelo
En psicología, la tanatología es la disciplina encargada de: encontrar sentido, aceptar y superar al proceso de la muerte de un ser querido. Conoce más al respecto, aquí.
Número 45. Disertaciones de guerra y muerte
Durante los meses de octubre y noviembre las calles de México huelen a cempasúchil y pan de muerto; las paredes de casas, escuelas y establecimientos se visten de colores, con papel picado y calaveras, porque desde el 28 de octubre…
Como una pintura nos iremos borrando, de Nezahualcóyotl
“Como una pintura nos iremos borrando”, de Nezahualcóyotl, es un canto que forma parte de una compilación de poemas nahuas recopilados en: Romances de los señores de la Nueva España.
Lo infinito: poema de Antonio Hurtado
“Lo infinito” es un poema del escritor español, Antonio Hurtado. ¡Soñé anoche que había muerto! ¿Quién dormido no lo está? Libre el alma de pasiones se lanzó a la inmensidad.