Nietzsche y la idea de voluntad mediante la música
Artículo sobre la idea de voluntad mediante la música en la filosofía de Nietzsche, y su relación con la tragedia griega.
Read MoreSelect Page
Posted by Héctor Hernández Álvarez | Sep 22, 2023 | Arte, Contemporánea, Filosofía, Música, Reflexiones sobre arte |
Artículo sobre la idea de voluntad mediante la música en la filosofía de Nietzsche, y su relación con la tragedia griega.
Read MorePosted by Eduardo Kovvalijszyn y Gabriel Manieri | May 15, 2023 | Contemporánea, Filosofía |
¿Cómo enseñar filosofía a jóvenes?, ¿Qué autores abordar? Descubre por qué Hegel, Marx y Nietzsche son imprescindibles para estimular el desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes.
Read MorePosted by Héctor Romero | Dic 20, 2018 | Contemporánea, Filosofía, Posmoderna |
En el presente ensayo se analizan conceptos como: diferencia, azar y posibilidad desde la filosofía de Baruch Spinoza, Friedrich Nietzsche y Gilles Deleuze.
Read MorePosted by Talía Morales | Oct 15, 2018 | Biografías, Contemporánea, Cultura, Filosofía, Filósofos |
La filosofía de Friedrich Nietzsche fue una de las más influyentes para el desarrollo del pensamiento del siglo XX. Sus ideas impactaron en la obra de grandes filósofos posteriores a él como Martin Heidegger, Michel Foucault, Gilles Deleuze, entre otros.
Read MorePosted by Talía Morales | Jul 1, 2014 | Filosofía, Posmoderna, Reflexiones |
Uno de los rasgos distintivos de la filosofía de Friedrich Nietzsche es su genuino interés por el lenguaje, a partir del cual exploró la idea de “verdad”. Para este filósofo alemán la verdad es una creación necesaria y, por lo tanto, una mentira, una figura inventada…
Read MorePosted by Talía Morales | May 1, 2014 | Antropología, Arte, Filosofía, Moderna, Reflexiones, Reflexiones sobre arte |
En El nacimiento de la tragedia, Nietzsche señala que el hombre griego, primitivo y fuerte, se creó las figuras divinas para poder vivir frente a la espantosa existencia. La creencia en las divinidades le permitió morar tranquilamente, gracias al hechizo y al que le transportaban, ya que las imágenes olímpicas desvanecían la enorme desconfianza que sentía de la naturaleza y el destino…
Read MorePosted by Talía Morales | Mar 1, 2014 | Filosofía, Moderna, Reflexiones |
Las filosofías de Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche, pretendieron, a partir del vitalismo, rescatar al cuerpo de la condena en la que lo había sumido el dualismo.
Read MoreLa filosofía de Friedrich Nietzsche marcó al siglo XIX y se extendió a los siglos XX y XXI. Considerando esto y su crítica a la metafísica, no es de extrañar que Paul Ricœur lo etiquetara junto con Marx y Freud como uno de los tres “maestros de la sospecha”. Mediante la creación de conceptos vitalistas (“voluntad de poder”, “inversión de los valores”, “eterno retorno”, “superhombre”) este filósofo alemán impulsó las tendencias teóricas de los tiempos venideros; a saber: el giro lingüístico, la deconstrucción y la posmodernidad. Por lo mencionado, en aion.mx dedicamos nuestra edición #20 a la filosofía de Friedrich Nietzsche.
Read MorePosted by David Enríquez | Nov 1, 2012 | Contemporánea, Filosofía, Reflexiones |
Filosofía del lenguaje. ¿Qué tienen en común concepto y metáfora? Breve análisis de los Escritos sobre retórica del pensador alemán, Friedrich Nietzsche.
Read MoreEdición dedicada a la filosofía de Gilles Deleuze fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Este profesor de la Universidad de París sobresalió por abordar su época a través de la creación de conceptos, como: diferencia, repetición, multiplicidad, virtualidad, simulacro, entre otros que han trascendido su tiempo.
Read MorePosted by Sergio Espinosa Proa | Ene 12, 2025 | Contemporánea, Filosofía, Reflexiones |
Reflexión en torno a las cuestiones: ¿qué es la filosofía? y ¿en qué consiste filosofar?, a partir de la obra de los filósofos franceses, Gilles Deleuze y Félix Guattari.
Read MorePosted by Sonia Torres Ornelas | Ene 1, 2025 | Cine, Filosofía, Posmoderna, Reflexiones |
La filosofía de Deleuze, ligada a al cine, posibilita pensar las artes en términos de producción de realidades a partir de alteridades. El hecho artístico nace en el espacio intensivo que es el “entre”.
Read MorePosted by Anayansi Zozaya | Ago 21, 2023 | Filosofía, Opinión, Reflexiones |
Reflexión sobre los peligros de la inteligencia. La inteligencia (capacidad humana que ha dominado en occidente) quiere generar todavía más formas de pensamiento, ahora para las máquinas…
Read MorePosted by Verónica Mota Galindo | Ago 21, 2023 | Análisis literario, Cultura, Ecología, Filosofía, Literatura, Reflexiones |
Isaac Asimov describió dos posibles escenarios en el terreno de la evolución humana: fundirnos con los avances tecnológicos, o morir por su causa…
Read MoreNúmero dedicado a la reflexión en torno a la enseñanza y la educación desde una perspectiva ética y social.
Read Moreactivismo social amor y erotismo Antigua Grecia antropología análisis literario arte contemporáneo bioética capitalismo ciencia ficción ciencia y tecnología cine conflictos bélicos cuentos cortos cultura general cultura mexicana derechos humanos discriminación diversidad educación equidad de género escritores contemporáneos escritores europeos escritores latinoamericanos escritores mexicanos estética existencialismo y nihilismo feminismo filosofía griega filosofía latinoamericana historia de Europa inclusión libros de filosofía metafísica y ontología política posmodernidad psicología reflexiones sobre el cuerpo reflexiones sobre la imagen reflexiones sobre la justicia reflexiones sobre la libertad reflexiones sobre la muerte reflexiones sociológicas reseñas literarias violencia de género ética
No es posible copiar contenido de este sitio web.
Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx