Número dedicado a exponer la filosofía de los principales filósofos alemanes. Contenidos de este número Breve análisis de los Escritos sobre retórica de Nietzsche David Enríquez Breve introducción a la filosofía de Hegel Talía Morales La unidad sintética de apercepción…
Search Results For: nietzsche
Número 38. Lenguaje y virtualidad
La virtualidad del mundo moderno trasciende cada vez más en nuestras vidas. Hoy podemos comprar en tiendas de electrónicos o internet, drones que antes existían sólo en la ficción. Tenemos desde complejos lentes que nos permiten ingresar a realidades virtuales,…
El error. Un elemento esencial en la creación musical
Hans Vaihinger (2012) dice: “Friedrich Nietzsche alcanzó a percatarse de que la vida y la ciencia no son posibles sin concepciones falsas o imaginarias. Ante todo observó que tales concepciones falsas inventadas, y por tanto erróneas, son inconscientemente empleadas por…
¿Qué es el lenguaje? Breve reflexión ontológica
¿Qué es el lenguaje? Breve reflexión filosófica sobre el origen y las características de la palabra hablada, desde el gruñido hasta la elaboración de verdades discursivas.
Ciencia vs arte
Todos los pueblos y todos los hombres necesitan conocer en cierta medida su pasado y su origen; sin embargo, el exceso de estos estudios se convierte en la mera contemplación de los acontecimientos, en un saber que se estudia, pero…
Número 31. Ciencia y sociedad
En ocasiones, la ciencia hace fricción con el arte y la filosofía, y genera incendios que iluminan las noches de épocas enteras. Otras veces la salud requiere de ella y entonces el hombre es curado por sus efectos. Estos últimos,…
Breve introducción a la filosofía de Hegel
Georg W. F. Hegel intentó unificar o sintetizar lo finito, es decir, nosotros y nuestro intelecto, con lo infinito, para poder comprender el punto en que nos resulta posible entender lo real.
La racionalidad moralizante: Eurípides y el furor socrático
Eurípides es uno de los tres poetas trágicos de la Atenas Clásica; sin embargo, contrario a Sófocles y Esquilo, éste no gozó de gran fama durante su época; basta con ver cómo el cómico Aristófanes se burla de él…