La filosofía vitalista de Nietzsche nos presenta una realidad inacabada que va constituyéndose artísticamente y que restaura las potencialidades corporales, la multiplicidad de sentidos…
Breve análisis de los Escritos sobre retórica de Nietzsche
Filosofía del lenguaje. ¿Qué tienen en común concepto y metáfora? Breve análisis de los Escritos sobre retórica del pensador alemán, Friedrich Nietzsche.
El papel de la filosofía en el Estado, según Cicerón
Cicerón consideró que el filósofo cumplía un papel importante en el beneficio del Estado, pues si bien, no es él quien gobierna o crea las leyes, sí es él quien educa y enseña sobre la virtud…
Tiempo y libertad en la filosofía de San Agustín
Resumen: Las ideas que tenemos sobre el tiempo, la eternidad y el origen del mundo influyen en gran medida en la posibilidad y desarrollo de la libertad, por lo que el estudio de ambos conceptos es muy importante en el…
Deambulando por las nubes de Aristófanes
Las nubes, de Aristofanes es una comedia griega, escrita en el siglo V a. C., donde se parodian los pensamientos y actitudes del filósofo ateniense Sócrates.
El papel del mito en el desarrollo de la filosofía
La problematización filosófica, la preocupación por la verdad y el ser de los entes es en gran parte una herencia del mito, a partir del cual evolucionan: filosofía, literatura y lenguaje.
Número 1. Apolo y Dioniso, dos formas de orden y caos
Apolo y Dioniso son dos dioses griegos aparentemente opuestos. El primero, dios de la guerra, de la luz y el orden; el segundo, dios del vino y la fiesta.