Número 56. Humanismo y Renacimiento. A 700 años de la muerte de Dante Alighieri

Nº56 Humanismo, Renacimiento y Dante Alighieri

Tradicionalmente el Renacimiento es ubicado en los siglos XV y XVI; no obstante, sería ingenuo pensar que las ideas humanistas que marcaron dicho periodo, surgieron de la noche a la mañana. Desde el siglo XII varios eruditos italianos comenzaron a reavivar entre sus contemporáneos el interés por la cultura, literatura y filosofía griega, más allá del pensamiento aristotélico, tan estudiado durante la Edad Media. Esto permitió que a finales del siglo XIII e inicios del XIV surgieran personajes tan notables para el humanismo renacentista, como: Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Giovanni Boccaccio, quienes a través de sus letras plasmaron el espíritu que caracterizaría tal época.

De acuerdo con George Holmes, desde el siglo XIII el arte toscano logró liberarse del influjo eclesiástico, por lo que en Florencia apareció un selecto grupo de intelectuales seglares, los cuales influyeron en el pensamiento de Dante, gracias a lo cual conoció de manera excepcional a los poetas latinos y provenzales, lo mismo que el derecho romano. Ese mismo siglo, el idioma italiano surgió como un medio de expresión literario; sin embargo, como lengua vulgar, carecía de tradición y las composiciones escritas en dicho idioma no podían compararse con las grandes obras, hasta que Dante con su pluma, elevó y pulió el italiano, generando por primera vez, en tal lengua, una composición digna de convertirse en clásico, la Comedia.

Además de la impresionante belleza de sus letras, Dante aportó, a través de sus obras, importantes reflexiones, críticas e ideas que servirían de fundamento a la Europa renacentista. Criticó a la Iglesia y defendió la autonomía del poder político frente a ésta; resaltó una doble condición humana, capaz de trascender hacia la virtud o degenerarse en la corrupción, gracias a su libertad y razonamiento; motivos que, en su libro, Monarquía, le ayudaron a sentar las bases que más adelante permitirían a pensadores renacentistas y modernos, hablar de derechos y dignidad humana.

Durante esta época, la aparición de mecenas, el desarrollo artístico y literario, la fundación de nuevas bibliotecas, la creciente comercialización de libros y la traducción de obras clásicas al latín, generaron que desde finales del siglo XIII y hasta el siglo XVI, la humanidad revalorizara su capacidad creativa y racional fuera de temas religiosos. Los pensadores y artistas hicieron hincapié en la libertad y dignidad humana como principios rectores del individuo, el cual, a los ojos de los renacentistas, tenía perfecta capacidad de autodeterminarse. De este modo la cultura se vio influenciada por el humanismo, movimiento que promovió el conocimiento surgido del razonamiento y ya no de la revelación.

En el área filosófica, el reinado aristotélico fue decayendo frente a un renovado interés por la obra de Platón, quien influyó en personajes tan destacados como Marsilio Ficcino y Giovanni Pico della Mirandola, quienes fueron los pensadores más representativos del neoplatonismo renacentista.

Fuera de Italia, en Inglaterra, España, Francia y otros países de Europa, el pensamiento humanista del Renacimiento floreció a través de importantes personajes, como: Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Luis Vives y Michel de Montaigne.

Por otra parte, la creciente secularización de las actividades científicas y el anhelo de retomar a la naturaleza como objeto de estudio, motivaron a investigadores, inventores y científicos a superar los límites que sus disciplinas habían sufrido durante la Edad Media, por lo que lograron realizar grandes avances, principalmente en las áreas de: astronomía, física y anatomía.

A través de este número sobre Humanismo y Renacimiento, época que se puede considerar inaugurada por el pensamiento de Dante Alighieri, quisimos sumarnos a los festejos realizados en honor al autor de la Divina Comedia, ya que el 2021 ha sido designado como su año, debido a que el 14 de septiembre se cumplen 700 años de su muerte.

Contenidos de este número

Giordano Bruno y la magia de la memoria: política y mnemotecnia

Saraí Elizondo Martínez

El arte de la memoria de Giordano Bruno, también conocido como mnemotecnia, buscaba imprimir imágenes en la memoria mediante una técnica de manipulación… Lee más aquí. Leer ➮

Dante y la teoría del Estado en su libro, Monarquía

Oscar Luis Ucha Bonilla

El libro Monarquía, escrito por Dante Alighieri alrededor de 1313, contiene una de las más importantes teorías de Estado realizadas en la Edad Media; un notable intento por fundamentar el poder secular. Leer ➮

El arte pictórico indígena adaptado al estilo renacentista, en la primera imagen de la Relación de Michoacán

Marcos Ortega Contreras

De todos los códices michoacanos, éste es de los más interesantes, ya que cambió a los documentos pictóricos coloniales, inaugurando un propósito distinto en la forma de pintar, e innovando en una manera de contar la historia a través de la imagen. Leer ➮

Sobre el Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam

Héctor Romero

A partir de Erasmo de Rotterdam y el Humanismo, la locura pasa a ser parte directa de la razón y una denuncia de la forma general de la crítica. Es la locura la que ahora analiza y juzga a la razón. Los papeles se invierten y dejan ver que una no podría sobrevivir sin la otra… Leer ➮

Michel de Montaigne y el Renacimiento francés

Pamela Moravia Pacheco

Michel de Montaigne, considerado uno de los representantes más importantes del Renacimiento francés, abogado de profesión, hijo de Pierre de Montaigne (alcalde de Burdeos), educado en el latín y el griego y después en el francés, ejerció como… Leer ➮

Erasmo de Rotterdam: el humanista anacrónico

Héctor Vargas Enríquez

Erasmo de Rotterdam vio en la paz el ideal más alto, la verdadera esencia de la naturaleza humana; una que sólo podía ser reclamada por medio del conocimiento. Mientras los príncipes, con ánimo arrebatado, conquistaban territorios… Leer ➮

René Descartes, heredero e impulsor de la ciencia renacentista

Iván Alfadir Gutiérrez Pacheco

Uno de los problemas centrales en el campo de la filosofía de la ciencia es el que gira en torno a la pregunta sobre la existencia de una relación íntima entre el reduccionismo y mecanicismo cartesiano con respecto a la praxis científica, lo que lleva a considerar… Leer ➮

La ciencia en la Divina comedia

Alejandro Mora Bustillo

la Divina comedia es una obra de enorme riqueza y complejidad, por la cantidad de temas que Dante incorpora en su poema, y por la multiplicidad de lecturas que nos propone. La obra puede leerse simplemente como un libro de viajes fantástico, pero también como un escrito de difusión científica. Leer ➮

La Divina comedia o el viaje trascendente

Matías Perotti

El viaje, las peripecias enemigas, los avatares topográficos, los amigos ocasionales y la compañía fiel se vuelven, en la Comedia, una peregrinación hacia la beatitud. Ese ir piadoso, la misión del andar y el camino que se construye conforman una épica virgiliana y, por efecto, homérica. Leer ➮

Una interpretación alegórica del Infierno de Dante Alighieri

Maritza Alexandra Rodríguez Acevedo

Pocas obras sintetizan tan fielmente la cosmovisión transicional entre Medievo y Renacimiento como lo hace la Comedia escrita por Dante Alighieri. Esta epopeya alegórica compuesta de catorce mil doscientos treinta y seis versos, es un canon de la literatura universal que con el paso del tiempo ha sido sujeto a… Leer ➮

Giovanni di Recchio (cuento)

Julia García

Soy el alma de los florentinos, el espíritu que vaga entre el Arno y la catedral. Un muerto, ahogado en lo más profundo del río. Cuando surjo por la mañana, me hago de piedra, luego de bronce: enverdezco. Regreso al agua al anochecer… Leer ➮

Breve análisis sobre El príncipe, de Nicolás Maquiavelo

Talía Morales

La filosofía política de Nicolás Maquiavelo resultaba controversial y revolucionaria para su época, y aún para los tiempos posteriores, por lo que los sistemas tradicionales le rechazaron… Leer ➮

Eros como vía de retorno al Uno en Platón y Ficino

Talía Morales

Eros (dios del amor) surgió del caos junto con Gea y Urano, quienes engendraron a los demás seres, dándose así el orden y la formación del mundo. Leer ➮

Reseña de la Divina comedia, de Dante Alighieri

Talía Morales

La Divina comedia, escrita por el poeta florentino, Dante Alighieri, es una de las obras más bellas y mejor construidas de la literatura universal… Leer ➮

Astronomía de Giordano Bruno: la superación del «centrismo»

David Enríquez

Teoría astronómica del filósofo renacentista y mártir de la ciencia, Giordano Bruno; un paso más allá de los modelos geocéntrico y heliocéntrico del universo. Leer ➮

El conflicto cosmológico novohispano

Laura Alicia Soto Rangel

La transformación del sistema ptolemaico al copernicano, del geocentrismo al heliocentrismo, fue ampliamente conocida en el siglo XVIII novohispano por medio del sistema de Tycho Brahe. Leer ➮

Luz en vuelo: siete poemas cortos

Antonio Ramírez Córdova

Siete poemas cortos, del autor latinoamericano, Antonio Ramírez Córdova. «Es real la muerte, como la sabiduría de los ancianos, como un redoble de campanas». Leer ➮

Erasmo de Rotterdam: triunfo y tragedia de un humanista

Héctor Vargas

En Triunfo y tragedia de un humanista, Stefan Zweig expone la vida y obra del filósofo neerlandés, Erasmo de Rotterdam, a través de un estilo único. Leer ➮

Salir de la versión móvil