A través de este número sobre Humanismo y Renacimiento, época que se puede considerar inaugurada por el pensamiento de Dante Alighieri, quisimos sumarnos a…
La Divina comedia o el viaje trascendente
El viaje, las peripecias enemigas, los avatares topográficos, los amigos ocasionales y la compañía fiel se vuelven, en la Comedia, una peregrinación hacia la beatitud.
Dante y la teoría del Estado en su libro, Monarquía
El libro, Monarquía, escrito por Dante Alighieri alrededor de 1313, contiene una de las más importantes teorías del Estado realizadas en la Edad Media; siendo de los primeros intentos por fundamentar el poder secular
La Ciencia en la Divina Comedia
Dentro de la riqueza literaria de la Divina Comedia, aparece también la ciencia de la época de Dante, quien aborda temas de: meteorología, astronomía, óptica, geología, etc.
Una interpretación alegórica del Inferno de Dante Alighieri
Este ensayo pretende, en un nuevo descenso hacia los nueve círculos del Infierno dantesco, buscar una interpretación alegórica de sus símbolos, producto del sincretismo entre la cosmovisión cristiana y clásica…
Reseña de la Divina comedia, de Dante Alighieri
La Divina comedia, escrita por el poeta florentino, Dante Alighieri, es una de las mayores obras de la literatura universal y la más grande pieza de las letras italianas.