Advertisement

Select Page

Autor: aion.mx

Número 29. Reflexiones en torno al placer

La mayoría de las personas anhelamos vivir de una forma placentera, pero ¿qué es el placer?  Desde tiempos remotos, diversos filósofos han formulado sus propias ideas al respecto. Así, para Epicuro el placer era la ausencia del dolor, mientras que para Aristipo –fundador de la escuela cirenaica– el placer era lo más deseable y por ello algo que debía ser buscado activamente. 

Read More

Número 28. Historia, filosofía y cultura del siglo XX

El siglo XX ha sido uno de los más vertiginosos, sorprendentes y terribles de la historia humana, caracterizado por avances extraordinarios en materia científica y también por tragedias sin precedentes. Durante este siglo los seres humanos fueron capaces de llegar a la Luna, de crear microchips y fibras ópticas, de descubrir la penicilina, el código genético y los secretos de la clonación. No obstante, de manera paralela, la humanidad demostró su potencial destructivo, mismo que se hizo evidente con el desarrollo de armas nucleares capaces de aniquilar al planeta entero…

Read More

Categorías

Antropología Arte Cine Música Pintura Historia del arte Reflexiones sobre arte Biografías Artistas Científicos Escritores Filósofos Ciencia y tecnología Cultura Derecho Ecología Entrevistas Filosofía Presocrática Clásica...

Read More

Etiquetas

A activismo social activistas ecológicos Agustín de Hipona amor y erotismo análisis literario animes + comics + animación Antigua Grecia antropología Aristóteles arte contemporáneo arte e IA arte mexicano Arthur Schopenhauer...

Read More

Número 27. Reflexiones sobre los pueblos indígenas

Aunque se estima que solo un 5% de la población mundial es indígena, somos muchísimas las personas que tenemos ancestros indígenas. Sin embargo, muchos de nosotros hemos perdido nuestra conexión con esas raíces debido a la implementación de tradiciones europeas y el mestizaje.

Read More

Número 26. Filosofía y cultura medieval

Se conoce como Edad Media o Medievo al periodo de la historia europea iniciado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente, y finalizado en el siglo XV, tras la caída del Imperio bizantino en 1453 y el descubrimiento de América, realizado por Cristóbal Colón en 1492. Sus mil años de duración se caracterizaron por el predominio de la Iglesia católica, el  feudalismo, las Cruzadas y el surgimiento de epidemias constantes. 

Read More

Número 25. Reflexiones filosóficas en torno a la física y la astronomía

La filosofía es considerada madre de todas las ciencias y esto no es casualidad, pues fueron los primeros filósofos quienes, a partir de su inquietid por entender el mundo y el universo, comenzaron a observar los fénomenos de la naturaleza, los ciclos vitales y la composición de los cuerpos. A partir de tal observación, pensadores como Tales, Demócrito y Aristóteles lograron proponer importantes teorías físicas y astronómicas, mismas que son fundamento de la física y la astronomía modernas. De hecho, las primeras reflexiones en torno el tiempo, la relatividad, el espacio, etc., parten de cuestionamientos filosóficos. 

Read More

Número 24. Reflexiones filosóficas sobre el cuerpo

A pesar de que somos cuerpo, llevamos milenios desvínculandonos de él. Este alejamiento de lo corporal proviene de una largísima tradición filosófica y religiosa. En la antigüedad, Platón afirmaba que el cuerpo es la cárcel del alma; luego, siguiendo la misma línea, el cristianismo se encargó de depositar el pecado en el cuerpo. Dicha tradición alcanzó al racionalismo moderno con Descartes y, junto con él, a muchos pensadores más, quienes dieron primacía a la razón frente al cuerpo, como si fuesen cosas ajenas…

Read More

Número 23. Filosofía y reflexiones sobre la libertad

¿Qué es la libertad? Frecuentemente es definida como la capacidad de ser o hacer lo que uno desea, pero esta definición es superficial, peligrosa e impracticable; pues una libertad “absoluta” –sin restricciones– conduciría a un sistema regido por la ley del más fuerte, donde los derechos individuales serían vulnerables y, paradójicamente, nuestras capacidades de acción quedarían limitadas. Así, la pregunta por la libertad implica pesar en la libertad de los otros: ¿dónde termina nuestra libertad y comienza la de los demás?

Read More

Número 22. Antropología filosófica y cultural: ensayos y reflexiones

La antropología (proveniente de los vocablos griegos anthropo –hombre– y logos –estudio–) es la ciencia que analiza las características biológicas y culturales del ser humano, valiéndose de la arqueología, la medicina, la historia, la sociología, la lingüística y la filosofía, entre otras ramas del saber. Luego, siendo su objeto algo tan amplio como nosotros, la antropología ha desarrollado una diversidad de enfoques, teorías y conceptos con los cuales ha ayudado a exponer lo que somos. Por tales motivos, en aion.mx dedicamos la presente edición al vasto y enriquecedor pensamiento antropológico.

Read More

Número 21. Reflexiones y ensayos sobre los derechos humanos

Los derechos humanos son prerrogativas –sustentadas en la dignidad– inherentes a todas las personas. El derecho a la libertad, la igualdad, la identidad, la expresión, el trabajo y la educación, son ejemplos de derechos humanos, mismos que se aplican por igual a toda la gente (sin distinciones de nacionalidad, lengua, género, color, edad, religión, ni de otro tipo). No obstante, llegar a plantear los derechos humanos ha implicado múltiples batallas (contra el despotismo, el racismo, la intolerancia, el sexismo, etc.), y aun ahora su aplicación es difícil. Por tales motivos, en aion.mx dedicamos esta edición a la reflexión en torno a los derechos humanos.

Read More

Número 20. Ensayos sobre la filosofía de Friedrich Nietzsche

La filosofía de Friedrich Nietzsche marcó al siglo XIX y se extendió a los siglos XX y XXI. Considerando esto y su crítica a la metafísica, no es de extrañar que Paul Ricœur lo etiquetara junto con Marx y Freud como uno de los tres “maestros de la sospecha”. Mediante la creación de conceptos vitalistas (“voluntad de poder”, “inversión de los valores”, “eterno retorno”, “superhombre”) este filósofo alemán impulsó las tendencias teóricas de los tiempos venideros; a saber: el giro lingüístico, la deconstrucción y la posmodernidad. Por lo mencionado, en aion.mx dedicamos nuestra edición #20 a la filosofía de Friedrich Nietzsche.

Read More

Número 19. Historia y cultura de Estados Unidos

Estados Unidos ha sido una de las naciones más influyentes en Occidente, y desde los albores del siglo XX también lo ha sido a nivel global. Su rol en conflictos armados alrededor del planeta despeja dudas en torno a sus tendencias bélicas y expansionistas, aunque su Guerra de independencia se sustentara –parcialmente– en valores ilustrados. Por otra parte, el aporte de Estados Unidos al desarrollo del capitalismo y las revoluciones tecnológicas ha sido más que notorio, y asimismo respecto a los ámbitos: artístico, literario, científico y deportivo. Por esto, en aion.mx dedicamos la presente edición a la historia y la cultura de Estados Unidos.

Read More

Número 18. Reflexiones sociológicas: ensayos y artículos de sociología

La sociedad es el nicho de la humanidad. Sin socializar careceríamos de la cultura, la política, la ciencia, el lenguaje, los deportes y las artes que conocemos. De hecho, hay quienes consideran que entablar relaciones es la capacidad que nos define, siendo la regulación de tal capacidad lo que ha propiciado el desarrollo de la civilización. Sin embargo, así como trae consecuencias buenas, la sociedad también genera una multiplicidad de problemas. Por estas razones, en aion.mx dedicamos nuestra edición #18 a las reflexiones sociológicas.

Read More

Número 17. Existencialismo y nihilismo: ensayos, reflexiones y narrativa

¿Cuál es el sentido de la existencia? Esta interrogante ha persistido irresoluble desde el inicio de la filosofía y quizá es la piedra angular de todo el pensamiento especulativo, pues todos nos hemos preguntado ¿quién soy y qué debo hacer con mi vida? Y claro que formulamos respuestas, pero con el tiempo tales soluciones cambian porque nosotros cambiamos, de modo que la verdad universal e inamovible que soñara Platón nunca llega para rescatarnos del extravío de existir. Así, en aion.mx dedicamos la presente edición al existencialismo y el nihilismo.

Read More

Número 16. Análisis literario: ensayos, reseñas y reflexiones sobre la literatura

El análisis literario permite conocer a profundidad el mundo de las letras, pues expone los sentidos literarios de una forma amplia, explicando lo que tal vez no se percibe a simple vista. La vasta riqueza de los libros es puesta a nuestro alcance mediante el análisis literario, mismo que puede hablarnos a detalle de los símbolos, la estructura, los conceptos filosóficos y la técnica narrativa, o del bagaje histórico, social, político y cultural que contiene cualquier obra literaria. Por estos motivos, en aion.mx dedicamos nuestra edición #16 al análisis literario.

Read More

Número 15. Reflexiones y filosofía sobre el tiempo

El tiempo ha sido pensado desde antaño. Para los griegos antiguos era cíclico; los cristianos de la Edad Media lo concibieron como algo lineal; y el ilustrado Kant plantearía que es una intuición propia de la percepción humana. La filosofía entraña muchas teorías sobre el tiempo, y lo mismo ha ocurrido al interior de la física, la historia, la medicina y el arte. Al final del día, esto significa que somos entes creativos y libres, capaces de construir nuevos y quizá mejores tiempos, y por ello en aion.mx dedicamos nuestra edición #15 a este importante tema.

Read More

Número 14. Filosofía política: ensayos y reflexiones

La filosofía política estudia la vida comunitaria, considerando cuál es la mejor organización para lograr el bienestar general y cuáles son los conceptos que han de regir tal estructura. Así, la filosofía política analiza formas de gobierno como democracia, monarquía, aristocracia, etc., y asimismo trata conceptos como ciudadano, gobierno, ley, justicia, libertad y poder. Por ello, en aion.mx dedicamos nuestra edición #14 al vasto pensamiento filosófico sobre la política.

Read More

Número 13. Filosofía de la imagen y la imaginación

Hay imágenes en todas partes. La música es un entramado de imágenes sonoras, mientras que moda y señalética y cine son entramados de imágenes visuales. El lenguaje, por su parte, proviene de la imagen sonora, y mediante la escritura ha devenido en imágenes visuales e incluso táctiles. Así, habitamos un interminable cosmos de imágenes, porque su origen es la imaginación: facultad ilimitada y siempre activa. Considerando esto, en aion.mx dedicamos nuestra edición #13 a reflexionar en torno a imagen e imaginación.

Read More

Número 12. Reflexiones sobre la risa y el humor

Aunque parece natural y espontánea, la risa está cargada de sentido e intencionalidad; la determinan factores sociales, culturales, retóricos e incluso deconstructivos, de modo que el humor representa un hábil manejo de discursos. Así, un humorista puede provocar risas para criticar, ridiculizar, ganar aceptación o simplemente asentar un punto que de otra manera no sería comprendido con tal viveza. Ante esto, en aion.mx dedicamos nuestra edición #11 a este divertido y poderoso fenómeno.

Read More

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx