
Número 53. Helenismo: filosofía y cultura
Número dedicado al helenismo, periodo caracterizado por el desarrollo ético de la filosofía y el surgimiento de escuelas tales como el epicureísmo, cinismo, estoicismo y escepticismo.
Read MoreNúmero dedicado al helenismo, periodo caracterizado por el desarrollo ético de la filosofía y el surgimiento de escuelas tales como el epicureísmo, cinismo, estoicismo y escepticismo.
Read MoreLa filosofía estoica está constituida esencialmente de tres áreas: (1) la Física, (2) la Ética y (3) la Lógica. Cada una de ellas conforma el pensamiento de la escuela estoica.
Read MoreLos estoicos invitan a aceptar la vida que a cada quién le tocó vivir, y también dan cabida a una de las más grandes invitaciones jamás hechas al hombre: buscar en uno mismo sentido al existir…
Read MoreExposición del movimiento ético, deep ecology, del filósofo, Arne Naess en relación con la escuela cínica y la revalorización filosófica de los animales.
Read MoreLectura del escepticismo encaminada hacia el problema de la autoconciencia y la evolución de los diez tropos del escepticismo clásico y su influencia en David Hume e Immanuel Kant.
Read More¿Cómo alcanzar la felicidad? Es una cuestión que a todos interesa y de la cual se ocuparon las escuelas helenísticas, como el estoicismo y el epicureísmo.
Read MoreEl presente ensayo aborda la crítica que hace Cicerón al estoicismo atacando el planteamiento ético-cosmopolita presentado por parte de la escuela del pórtico.
Read MoreHiparquia fue una de las primeras mujeres filósofas. Nació en Manorea (Tracia) y vivió durante la segunda mitad del siglo IV a.C. (346 – 300 a.C.). Fue discípula del filósofo cínico Crates.
Read MoreAulo Gelio es un personaje interesantísimo e importante para los humanistas y estudiosos de la antigüedad clásica, especialmente para los filólogos, sus escritos son registro…
Read MoreNo es posible copiar contenido de este sitio web.
Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx