La ley del menor Reseña
Derecho y alteridad en la novela La ley del menor, de Ian McEwan

Ensayo sobre los conceptos de alteridad y otredad dentro del Derecho, a partir de la filosofía de Martin Buber la novela La ley del menor, de Ian McEwan.

Feminicidio como lenguaje
El feminicidio como lenguaje

Los feminicidios son la expresión de una estructura simbólica y que toda violencia incluye. Es decir, que el feminicidio tiene una gramática propia, una sintaxis coherente, una semántica específica.

Orgullo LGBTI+ marcha
Marcha LGBTTTI+. Nuestro orgullo en carnaval

Comprender los significados de la fiesta y su relación en la reivindicación del cuerpo nos renovará la percepción que damos a la colorida Marcha LGBTTTI+.

Introducción a la filosofía de Platón
Breve introducción a la filosofía de Platón

Alfred N. Whitehead declaró que «toda la historia de la filosofía occidental no es más que una serie de notas a pie de página de los Diálogos de Platón»…

Problemáticas en torno a la novela
Problemáticas en torno a la novela, planteadas durante los años 50s y 60s del siglo XX, en Francia

La novela, ¿qué es?, ¿cómo reconocerla dentro del plexo de discursos y géneros literarios..?, ¿para qué sirve?: estas preguntas dieron lugar a diversos debates entre los practicantes del Nouveau Roman y filósofos postestructuralistas.

La insoportable levedad del ser guerra
Tras los vestigios de la historia y la política en La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera

Análisis histórico, político y semiológico de la novela: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, a través de sus personajes y contexto.

El contacto con el mal a través de la literatura: a propósito de Elizabeth Costello

Es habitual que a la literatura se le considere uno de los mayores logros de la civilización. Pero, ¿y si esto no fuera así de idílico? ¿Y si hay ocasiones en que la literatura nos hace más mal que bien?

Breve reflexión sobre el cine
Breve reflexión sobre el cine y sus implicaciones filosóficas

En 1895, los hermanos Lumière patentaron el cinematógrafo, una máquina capaz de proyectar 16 fotogramas por segundo causando la sensación de movimiento; eso que hoy conocemos como cine. Sin embargo, antes que el cinematógrafo, existió la imagen…

Licencia de Creative Commons
Revista Aion.mx by Aion.mx is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Por favor, no copies información sin otorgar los créditos correspondientes.