Advertisement

Select Page

Número 48. Metafísica y ontología: ensayos y reflexiones

Número 48. Metafísica y ontología: ensayos y reflexiones

¿Qué es la metafísica? La palabra metafísica tiene su origen en el siglo I, cuando Andrónico de Rodas clasificó las obras de Aristóteles y ubicó los libros que abordan su “filosofía primera” detrás de los libros de la Física, llamándolos “Metafísica”, es decir, los que están detrás de la física. Dicha clasificación tuvo mucho significado, ya que la mencionada ciencia se ubicó como aquella que constituye un saber sobre lo que está más allá o detrás del ser físico en cuanto tal. 

La filosofía primera es, como señaló Aristóteles, el estudio del ser en tanto ser. Su diferencia con otras ciencias es que no se enfoca en estudiar una de las partes o funciones del ser, como hacen la biología o la física, sino que estudia al ser en su totalidad y fundamentos. Entonces, el saber metafísico (como se terminó por llamar a la filosofía primera) pretende conocer lo que está más allá de lo físico, los axiomas que fundamentan a las substancias o seres en general. Esta definición tan amplia ha sucitado diversos problemas en torno a la metafísica, pues muchos pensadores estiman que su objeto de estudio es difuso. Durante mucho tiempo se problematizó al respecto argumentando que si se encarga del estudio del ser (ente) entonces no se distingue de la ontología; pero, si su objeto de estudio es el ser trascendental, que se encuentra más allá o por encima de los seres físicos, corre el riesgo de convertirse en teología, porque pretende abarcar lo inmutable del ser, lo permanente y esencial del mismo, lo cual, a consideración de Tomás de Aquino y otros filósofos escolásticos solo puede ser Dios.

Y, ¿qué es la ontología? Ésta recoge el aspecto más formal de la metafísica, porque se ocupa del ente en general. El término ontología surgió en el siglo XVII –en la obra titulada Lexicon philosophicum (1613), de Rudolf Goclenius– y desde su aparición ha generado polémica con respecto a su definición, objeto de estudio y relación con la metafísica. 

Etimológicamente, la ontología es el estudio del ser en sí. También es considerada como la ciencia de la realidad o de la existencia y, con ésta, de la finitud de la existencia. Asimismo, ha sido designada como teoría de los objetos, enfocándose en cuestiones lógicas y formales del ser, teniendo como misión determinar aquello en lo cual los entes consisten y aquello en lo que consiste el ser en sí. Para Heidegger la misión de la ontología es el descubrimiento de “la constitución del ser de la Existencia”. 

En pocas palabras, distinguir con claridad entre metafísica y ontología ha sido un problema que ha perdurado a lo largo de toda la historia de la filosofía. Por tal motivo, hemos decidido presentarlas en una sola edición que conjunta ensayos, artículos y reflexiones que abordan a una u otra. 

Agradecemos a todas las personas que colaboraron en la conformación de este número y les deseamos una feliz lectura. 

Contenidos de este número

lo Uno Plotino

Amor y Belleza en Plotino: un «ascenso» erótico hacia lo Uno

Luis Gutiérrez

Exposición del recorrido que va desde la belleza de los cuerpos hasta la supra-Belleza de lo Uno, podemos afirmar que el alma «asciende» eróticamente hacia lo superior, porque es el amor el impulso/deseo que mueve a las almas hacia lo que es bello en sí mismo… Leer ➮

eros platón ficino

Eros como vía de retorno al Uno en Platón y Ficino

Talía Morales

Ensayo sobre el Eros en la filosofía de Platón y Marsilio Ficino. El amor ha sido considerado de alguna especie divina, capaz de crear y cambiar un cuerpo de un estado a otro… Leer ➮

filosofía parménides

Reflexión filosófica sobre Cronos, Parménides y el Sol negro

Edgar Morales

Quizá haya sido Parménides el primer pensador en cristalizar, mediante la escritura, un lugar común de la vida simbólica. Para él era claro que… Leer ➮

heidegger miedo y angustia

Miedo y angustia ante la muerte, desde la filosofía de Heidegger y Giannini

Francisco Canseco

Reflexión sobre los efectos de la pandemia global, a la luz de los planteamientos de los filósofos Humberto Giannini y Martin Heidegger. Leer ➮

anne conway filosofía

La filosofía de Anne Conway. Sobre la vida de todas las cosas

Martín Escoto

En este artículo encontrarás una exposición general de la teoría de Anne Conway, misma que pretende ser una invitación para profundizar en su pensamiento: ética, modos de habitar el mundo, ciencia, filosofía y religión. Leer ➮

teoría de las ideas de platón

Resumen de la Teoría de las ideas de Platón

Freddy Contreras

Explicación de la teoría de las Ideas, misma que es uno de los pilares sobre los que se asienta el pensamiento platónico, desde su ética hasta su teoría del conocimiento. Leer ➮

qué es el lenguaje

¿Qué es el lenguaje? Breve reflexión ontológica

David Enríquez

¿Qué es el lenguaje? Breve reflexión filosófica sobre el origen y las características de la palabra hablada, desde el gruñido hasta la elaboración de verdades discursivas. Leer ➮

aristóteles dibujo

Importancia de la filosofía de Aristóteles en el desarrollo del pensamiento occidental

Carlos Vargas

Aristóteles es un filósofo que pensó en amplitud y profundidad sobre los temas universales e influyó a prácticamente todos los puntos del globo y casi todos los ámbitos del desarrollo de la cultura humana. Leer ➮

Reflexión filosófica sobre la muerte

Breve reflexión filosófica en torno a la muerte y la libertad

Julia Martínez

Resulta muy difícil, tal vez imposible, hablar sobre la muerte si es concebida como trascendente. Pero, ¿en qué modos influye la muerte en la vida?, ¿qué actividades dedicamos al pensamiento sobre la muerte propia? Leer ➮

lenguaje gadamer

Fichte, Gadamer y el origen del lenguaje

Omar Ávila

El estudio filosófico del lenguaje, en su vertiente continental, se ha centrado en preguntarse acerca de su validez respecto de la realidad, específicamente en su origen. ¿Qué tanto contribuye el buscar el origen de la lengua a la pregunta de la correspondencia entre lenguaje y realidad? Leer ➮

logos y lógica estoica

El Lógos y la lógica estoica

Alejandro Estrada

La pregunta que busco responder en este artículo es cuál es la relación que guarda la lógica de los estoicos con su concepción metafísica del mundo, es decir, cuál es la relación entre la Lógica y la Física estoica. Leer ➮

Jean Paul Sartre

El «otro» en la filosofía existencialista de Jean Paul Sartre

Jacqueline Calderón

Jean-Paul Sartre publica El ser y la nada en 1943. Esta obra pretende ser un estudio sobre ontología fenomenológica que abarca los tres modos ontológicos del ser: ser-en-síser-para-síser-para-otro. Estos modos posibilitan la plena comprensión del gran tratado que resulta ser El ser y la nada. Leer ➮

diánoia platónica

La diánoia platónica. Una breve explicación a partir del símil de la línea

Alejandro Estrada

La diánoia, el razonamiento o conocimiento discursivo, es el tipo de conocimiento que corresponde al tercer segmento en el símil de la línea presentada por Platón en República. Leer ➮

giordano bruno astronomía

Astronomía de Giordano Bruno: la superación del «centrismo»

David Enríquez

Teoría astronómica del filósofo renacentista y mártir de la ciencia, Giordano Bruno; un paso más allá de los modelos geocéntrico y heliocéntrico del universo. Leer ➮

filosofía del cine reflexión

Breve reflexión sobre el cine y sus implicaciones filosóficas

David Enríquez

En 1895, los hermanos Lumière patentaron el cinematógrafo, una máquina capaz de proyectar 16 fotogramas por segundo causando la sensación de movimiento; eso que hoy conocemos como cine. Sin embargo, antes que el cinematógrafo, existió la imagen… Leer ➮

hegel filosofía

Breve introducción a la filosofía de Hegel

Talía Morales

Georg W. F. Hegel intentó unificar o sintetizar lo finito, es decir, nosotros y nuestro intelecto, con lo infinito, para poder comprender el punto en que nos resulta posible entender lo real. Leer ➮

beneficios de publicar en aion.mx

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué estás buscando?

Ediciones de aion.mx

Publica en aion.mx

Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
asesoría gratuita
taller de escritura

Menú de categorías

Temas de interés

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx