Advertisement

Select Page

Número 50. Ensayos sobre marxismo y Revolución rusa

Número 50. Ensayos sobre marxismo y Revolución rusa

La teoría marxista, realizada por Karl Marx y Friedrich Engels, abarca diversas ramas del conocimiento, como: política, sociología, historia, filosofía, economía, antropología y psicología social, conjuntándolas en un complejo pensamiento que influyó de manera relevante, tanto a Oriente como Occidente, en las estructuras políticas, económicas, sociales y hasta educativas del siglo pasado. Por ello y, considerando que se acerca el 150 aniversario del natalicio de Lenin, en Revista aion.mx decidimos realizar un número enfocado en estudiar el marxismo y la Revolución rusa, uno de los acontecimientos más marcados por las ideas de Marx y de los más relevantes para el siglo XX.

Esperamos que disfruten de los artículos que preparamos y de los ensayos realizados por diferentes estudiosos del tema, a quienes agradecemos por su colaboración, los cuales fueron seleccionados a través de nuestra convocatoria lanzada para este número.

Contenidos de este número

Karl Marx biografía

Biografía y aportaciones de Karl Marx

Talía Morales

Biografía, obras, aportaciones y frases del filósofo, economista, sociólogo e historiador, Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea. Leer ➮

Antecedentes de la guerra fría

Antecedentes de la Guerra Fría: causas del mundo bipolar

David Enríquez

La Guerra fría ocurrió de 1947 a 1991, entre Estados Unidos y la URSS (hoy Rusia). Durante esta, el mundo experimentó una polarización ideológica, entre el sistema capitalista, representado por E.U.A. y sus aliados, y el sistema socialista, representado por la URSS y los suyos. Leer ➮

lenin leninismo

Leninismo y aristocracia

Irékani Alarcón

El presente texto plantea la posibilidad de una postura alternativa ante el problema del Estado en Lenin. Dada la prominencia teórica del partido revolucionario de vanguardia y la naturaleza táctica de la teoría leninista… Leer ➮

revolución rusa 1917

Causas y consecuencias de la Revolución rusa de 1917

Talía Morales

La Revolución rusa de 1917 comprende dos levantamientos, el de febrero y el de octubre, a través de los cuales se terminó el régimen zarista y se instauró el gobierno bolchevique. Leer ➮

lucha de clases marx

El concepto “lucha de clases” en la filosofía de Karl Marx, en contraste con “lo político” de Carl Schmitt

León Heitler

En este artículo es analizado el concepto lucha de clases, elaborado por Karl Marx, comparándolo con el concepto lo político, de la teoría de Carl Schmitt. Leer ➮

mijail bakunin filosofía rusa

La filosofía en Rusia durante el siglo XX

Ramsés Oviedo

En este artículo se hace un recorrido por la filosofía rusa del siglo XX, exponiendo las principales posturas filosóficas del siglo, sus autores más relevantes y sus influencias. Leer ➮

debate económico rusia

La polémica entre Bujarin y Preobrazhenski: el debate económico soviético

Eduardo Sánchez

Entre 1923 y 1928 tuvo lugar en la Unión Soviética un profundo debate que situaba su eje, en la respuesta sobre cuál debería ser la política de desarrollo en un país no capitalista como la URSS. Leer ➮

primera guerra mundial

Antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial

Talía Morales

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que comenzó en 1914 y terminó en noviembre 1918. El enfrentamiento inició con el asesinato del heredero de la casa de Habsburgo, Francisco Fernando, a partir de lo cual se desencadenaron una serie de acontecimientos que determinaron la historia del siglo XX. Leer ➮

narrativa bélica discurso de odio y dominación

La narrativa bélica, un discurso de odio y dominación

Verónica Mota

La guerra es un negocio con gran impacto económico para países como Estados Unidos. Así, la narrativa bélica en Occidente se sostiene en discursos de poder disfrazados de justicia y paz. Leer ➮

filosofía para jóvenes

Filosofía para jóvenes. por qué enseñar a Hegel, Marx y Nietzsche

Eduardo Kovvalijszyn y Gabriel Manieri

¿Cómo enseñar filosofía a jóvenes?, ¿Qué autores abordar? Descubre por qué Hegel, Marx y Nietzsche son imprescindibles para estimular el desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes. Leer ➮

beneficios de publicar en aion.mx

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué estás buscando?

Asesoría de proyectos literarios banner cuadrado

Publica en aion.mx

Convocatoria primer cuarto del siglo XXI
Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
Edición de libros banner cuadrado
Corrección de estilo banner cuadrado
Sitios web para escritores banner cuadrado

Menú de categorías

Temas de interés

Clínica de textos banner cuadrado
Informe de lectura banner cuadrado

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx