Advertisement

Select Page

Poema: Hasta desaparecer

Poema: Hasta desaparecer

Poema inspirado en el manga de Takashi Murakami: El perro guardián de las estrellas (Hoshi Mamoru Inu)

Busco a El perro guardián de las estrellas 

como se busca la esperanza perdida,

como se intuye una ausencia,

como se presiente un adiós.

Y es que las palabras quedan cortas

cuando se mira hacia el cielo

y contesta el silencio y la desilusión.

Se descarga la tristeza e impotencia 

en un viaje sin retorno,

en soledad y abandono,

con un perro fiel y amigo,

ambos compañeros del mismo dolor, 

ambos viajeros,

ambos sin hogar, sin camino fijo,

tan sólo llamas que se van consumiendo 

hasta apagarse 

y quedar únicamente cadáveres 

cubiertos por la naturaleza viva.

Sus corazones son candados 

de secretos sufrimientos.

¿Quién puede vivir 

sabiéndose una carga pesada?

Mejor es emprender el viaje 

hacia nuevas realidades y realizaciones,

hasta sobrevivir por uno mismo 

y desaparecer

en el horizonte de una nueva aurora,

de un ocaso endeudado 

con su casualidad,

siendo miradas que reaprenden,

que miran y sienten de otras maneras,

sopesando cuál tristeza se sobrelleva más.

Empezar de cero

como se inicia el caos

para arribar al verdadero anhelo

con una lágrima a punto de asomar

desde el alma 

y ser la prueba de aquello que hondamente hirió.

Quiero hallar la respuesta 

a tantas verdades que se callan,

a tantos dolores encubiertos,

a tantos matices descubiertos. 

Quiero hacer recuento de los días

que viví como muriendo,

en que me perdí en los recuerdos, 

en que añoré no vivir la despedida.

Quiero hacer un recuento de las noches en vela,

de las caricias fallidas,

de las cálidas primaveras.

Quiero hacer un recuento

de las miradas ignoradas,

de las miradas ignorantes,

de las miradas fementidas.

Quiero escuchar 

la voz del guardián y de las estrellas,

de las horas compartidas,

de las voces que gritan.

Quiero la resiliencia como consejera

y perseguir lo inalcanzable

desde mi finitud,

quiero alcanzar 

lo inaprehensible,

embarcarme 

como el hombre anciano y su perro Happy,

para desvelar el valor de la amistad

y hacer frente al sinfín de desafíos

que me muestren cómo en este mundo

aún puede existir la lealtad.

Envejecer con el corazón joven,

y aún hambriento de aprender,

¡oh, Hoshi Mamoru Inu!,

¿qué es el destino y cómo llego a él?

Superpuestos, el tiempo nos embiste

hasta desaparecer.

Servicio de editing - edición profesional de textos

About The Author

Ana Bertha Bardales

Ana Bertha Bardales (México), es Licenciada en Letras Iberoamericanas (egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana), y también es escritora, correctora de estilo, lectora en voz alta y poeta, amante de las palabras porque a través de ellas se construyen universos nuevos. Asimismo, es creadora y administradora de Letras a contraluz (la cual pueden hallar en Facebook y YouTube), al igual que creadora y tallerista del Relax Literario: un taller de lectura en voz alta y de escritura creativa. Ha realizado entrevistas a distintas personalidades de diversos ámbitos en sus Tertulias Literarias dentro de su página «Letras a contraluz». Ha sido publicada en diversas revistas digitales, como: Revista Literaria Monolito, Revista Palapronta, Revista Marabunta, Revista Nocturnario y Revista Vómito de Letras, así como en la plataforma para escritores: Donatexter, y en varias Antologías realizadas por el Colectivo Diversidad Literaria. Asimismo colaboró como redactora y correctora de estilo en los dos primeros números de la Revista Antidogma y únicamente como correctora de estilo en los números 3, 4 y 5 de esta misma revista. Trabajó como Responsable de contenido en el área de Subdirección de Estrategia Digital del INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura). En 2022 participó en el Slam Virtual de Poesía realizado por el IFAL, obteniendo el tercer lugar en esta modalidad. En 2019 estudió un Diplomado en Grafología y Grafoscopía en el IGLA (Instituto de Grafología Latinoamericano). Fue locutora de la sección “Desvelo literario” en Radio Suigeneris y de “El callejón de la minificción” en Códice Chaac. Ha tenido la oportunidad de reseñar libros clásicos y contemporáneos en su cuenta de Instagram annbeth.writer.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué estás buscando?

Asesoría gratuita sobre el proceso editorial

Publica en aion.mx

Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
Servicio de editing - edición profesional de textos
Servicio de corrección de estilo y ortotipográfica
Servicio de creación de sitio web para escritores

Menú de categorías

Temas de interés

Servicio de edición de libros físicos y electrónicos
Informe de lectura profesional para escritores

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx