Advertisement

Select Page

Reseña: “El amor está en otra parte”, de Alejandra Gotóo

Reseña: “El amor está en otra parte”, de Alejandra Gotóo

En la tradición literaria mexicana, la cotidianidad ha sido explorada con múltiples rostros: Rosario Castellanos supo ver en lo íntimo la huella de lo social, mientras que Amparo Dávila abrió lo cotidiano hacia lo perturbador. En ese cruce, El amor está en otra parte propone una mirada sensible y lúcida hacia los vínculos que sostienen —y a veces quiebran— la vida común. Esta colección de cuentos apuesta por una prosa clara y reflexiva que ilumina lo que ocurre en los márgenes de la vida diaria. Cada cuento es un espejo delicado: muestra gestos, silencios, rutinas y fracturas que, a primera vista, podrían parecer insignificantes, pero que revelan las tensiones y afectos que sostienen nuestra existencia.

El libro propone un ejercicio de cercanía. Gotóo narra desde la intimidad, desde la observación paciente de lo que sucede en los cuerpos y las palabras de sus personajes. En sus páginas hay mujeres que esperan, hombres que recuerdan, amistades que se quiebran en un gesto mínimo, familias que habitan la paradoja entre la ternura y la distancia. Cada cuento se convierte en un territorio donde lo personal es también colectivo, donde el dolor y la fragilidad de uno se leen como metáforas de los vínculos humanos en general.

En relatos como Lluvia, Sabía que teníamos que matarlo o Dios, se percibe un guiño a la narrativa de Julio Cortázar: la atención a los detalles cotidianos, la observación minuciosa de los gestos y la posibilidad de lo inesperado en lo ordinario. Gotóo dialoga con esa tradición argentina para construir un mundo propio, donde lo íntimo se entrelaza con lo colectivo y cada historia se convierte en un espacio de revelación y reflexión sobre la vida diaria.

Uno de los rasgos más notables del libro es su capacidad de convertir lo habitual en espacio de revelación. Lo que parecía ser un diálogo trivial adquiere profundidad; lo que parecía un simple objeto —una caja de cartón, un espejo o un gesto— se carga de memoria y afecto. La escritura de Gotóo observa sin invadir, pregunta sin solemnidad, abraza sin ingenuidad. Se trata de un estilo que ha evolucionado a partir de su formación como antropóloga y escritora: la atención etnográfica se traduce en sensibilidad narrativa, y la experiencia literaria en un pulso lírico que acompaña sin eclipsar.

El título, El amor está en otra parte, sugiere un desplazamiento, un no lugar, una ausencia que a la vez se vuelve búsqueda. No se trata de un amor idílico, sino de uno que se reinventa en lo inesperado: en una conversación interrumpida, en un recuerdo que se impone, en la posibilidad de compañía incluso en la soledad. La autora nos recuerda que el amor no siempre está donde lo esperamos, sino que se manifiesta en esas otras partes, a veces incómodas, a veces luminosas, pero siempre humanas.

La voz de Gotóo dialoga también con un horizonte internacional. Sus textos, publicados previamente en México, Chile, Colombia, Guatemala y Croacia, evidencian una preocupación constante por los vínculos, la pertenencia y la memoria compartida. En este libro, ese impulso se concreta en relatos que buscan eco en el lector, invitándolo a reconocerse en historias que abren grietas.

Citas destacadas

El amor está en otra parte es también un libro de frases que resuenan más allá de la página. A continuación, algunos fragmentos que condensan la fuerza poética y afectiva de los cuentos:

  • “Yo no quería matarlo y, aunque lo hubiera querido, no habría encontrado el modo. Lo más piadoso era ayudarlo a alcanzar su destino.”
    Sabía que teníamos que matarlo
  • “Quería alejarme, pero sentía sus manos dentro de mí. No estaban sobre mi piel, sino dentro de mí; sentía sus dedos sobre mis venas, y mi sangre respondía al tacto.”
    El masaje de Consuelo
  • “Ahora tengo una planta con su nombre y sus cenizas. Mis ojos se llenaron de lágrimas. ¿Cómo olvidarme de ella?”
    Kira Lilith
  • “El verbo se convirtió en hombre y siempre supo quién era hasta esa mañana. Se miró reflejado en el espejo, aún empañado por la ducha que acababa de tomar y ya no supo quién era.”
    Dios
  • “Mi primer amor me hizo volverme loca y hacer tantas cosas de las cuales no me arrepiento, pero que algunos dicen que debería haber evitado.”
    Cristóbal

Estos pasajes revelan la diversidad de registros del libro: la intensidad íntima, lo perturbador, lo lírico y lo amoroso. Todos ellos invitan a detenerse y a leer de nuevo, como si fueran huellas que acompañan más allá del momento de la lectura.

Presentaciones

La publicación de El amor está en otra parte no solo marca el crecimiento de una mirada literaria sensible y lúcida, sino que se acompaña de un recorrido vivo por distintos espacios culturales:

  • 26 de septiembre, 12:00 h — Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), Foro FOEM, Toluca. Presenta Rodrigo Sánchez.
  • 4 de octubre, 11:00 h — Feria del Libro Infantil y Juvenil (FLIMO 2025), Ayala, Morelos.
  • 4 de octubre, 17:00 h — FLIMO 2025, Cuernavaca, Morelos. Presenta Silvia Cuesy.
  • 9 de octubre, 18:00 h — Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Ciudad de México. Presenta Rogelio Guerrero.
  • 11 de octubre, 17:00 h — Librería Gandhi del Valle, Ciudad de México. Presenta Adrián Chávez.
  • 18 de octubre, 10:00 h — Festival Alegrías de Chocolate, Centro Cultural Los Chocolates, Cuernavaca, Morelos. Presenta Alma Karla Sandoval.
  • 7 de noviembre, 16:00 h — Museo de Antropología, Toluca. Presenta Alonso Guzmán.

Este itinerario, que abarca tanto foros institucionales como espacios comunitarios, refleja el espíritu del libro: tender puentes entre lo íntimo y lo público, entre la experiencia individual y la colectiva.

En suma, El amor está en otra parte es un libro que confirma el crecimiento de una mirada literaria sensible y lúcida, interesada en la ternura radical, en la observación de lo que ocurre al borde del silencio y en la pregunta por cómo nos vinculamos con los otros. Con cada cuento, Gotóo abre un espacio donde la fragilidad no es debilidad, sino posibilidad de encuentro. Una literatura que no busca respuestas cerradas, sino un acompañamiento honesto y necesario en estos tiempos.

Detalles técnicos 

Título: El amor está en otra parte

Autora: Alejandra Gotóo

Editorial: Trillas

Género: Cuento / Narrativa contemporánea

Primera edición: 2025

ISBN: 9786071749956

Páginas: 176

Idioma: Español 

Dimensiones: aproximadamente 13.5 × 21.0 × 1.1 cm

Precio: $249 MXN

Disponible en librerías y en línea (gandhi.com.mx)

Público al que va dirigido:

  • Lectores interesados en la narrativa contemporánea latinoamericana
  • Jóvenes y adultos que buscan explorar vínculos, afectos y tensiones de la vida cotidiana
  • Público afín a la literatura breve, reflexiva y con resonancias poéticas

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué estás buscando?

Asesoría gratuita sobre el proceso editorial

Publica en aion.mx

Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
Servicio de editing - edición profesional de textos
Servicio de corrección de estilo y ortotipográfica
Servicio de creación de sitio web para escritores

Menú de categorías

Temas de interés

Servicio de edición de libros físicos y electrónicos
Informe de lectura profesional para escritores

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx