Advertisement

Select Page

Número 45. Los presocráticos y los orígenes de la filosofía en Occidente

Número 45. Los presocráticos y los orígenes de la filosofía en Occidente

Se conoce con el nombre de presocráticos al grupo de filósofos griegos, anteriores o contemporáneos a Sócrates, que desarrollaron sus teorías en torno al cosmos y la naturaleza, principalmente, a través de máximas, refranes y poemas. Su filosofía, centrada en el estudio de la physis (naturaleza) y su arjé (principio/fundamentos), se diferencia de la realizada por Sócrates y sus seguidores quienes se enfocaron en el conocimiento ético y antropológico.

Los pensadores presocráticos, pertenecientes a la llamada escuela Jónica o de Mileto, son considerados los primeros filósofos, puesto que fueron ellos quienes iniciaron el despliegue de teorías racionales para dar cuenta del origen del mundo, dejando atrás el mito para desarrollar el logos o razonamiento. Aunque los sistemas de la filosofía presocrática no están fundamentados en metodologías complejas, parten de una aguda observación del mundo y son el origen de muchísimas ciencias y teorías vigentes en la actualidad. Por tales motivos, quienes hacemos aion.mx consideramos que dedicar un número a las reflexiones de los pensadores presocráticos es relevante, pues conocerlos ayuda a comprender no sólo la historia de la filosofía occidental, sino la historia del conocimiento en general.

Esperamos que disfruten los contenidos de esta edición y agradecemos a las Doctoras Leticia Flores Farfán y Teresa Padilla Longoria por su apoyo en la realización de este número.

Contenidos de este número

mitología y filosofía griega

El papel del mito en el desarrollo de la filosofía

Talía Morales

La problematización filosófica, la preocupación por la verdad y el ser de los entes es en gran parte una herencia del mito, a partir del cual evolucionan: filosofía, literatura y lenguaje. Leer ➮

pensamiento filosófico

El peligro de atreverse a pensar. Breve reflexión sobre el ejercicio de la filosofía

Leticia Flores Farfán y Gerardo de la Fuente Lora

Pitágoras, quien acuñó el vocablo filosofía como amor a la sabiduría, ejerció el saber de la reflexión, la duda y la crítica, actividad que resulta amenazante… Leer ➮

escuela de mileto tales anaximandro y anaxímenes

La escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Talía Morales

Tales, Anaximandro y Anaxímenes son los más antiguos estudiosos del cosmos y los primeros en desarrollar un pensamiento sistemático argumentativo. Leer ➮

los primeros atomistas

Los primeros atomistas: Leucipo y Demócrito

Talía Morales

Los primeros atomistas: Leucipo y Demócrito son considerados padres de la teoría atómica, la cual representa la síntesis y culminación del pensamiento naturalista presocrático. Leer ➮

frases 7 sabios de Grecia

Frases y sentencias de los siete sabios de Grecia

Talía Morales

De acuerdo a la tradición griega: Cleóbulo de Lindos, Solón de Atenas, Quilón de Esparta, Bías de Priene, Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene y Periandro de Corinto son los 7 sabios de Grecia… Leer ➮

Sócrates biografía

Biografía de Sócrates, el más sabio de los hombres

Talía Morales

Sócrates es considerado uno de los más importantes filósofos de la antigüedad y uno los maestros más famosos de todos los tiempos. Nació en Atenas en el 469 o 470 a.C. Leer ➮

filosofía parménides

Reflexión filosófica sobre Cronos, Parménides y el sol negro

Edgar Morales

Quizá haya sido Parménides el primer pensador en cristalizar, mediante la escritura, un lugar común de la vida simbólica. Para él era claro que… Leer ➮

entrevista a dra. en filosofía Tere Padilla

Entrevista a la Dra. en Filosofía, María Teresa Padilla Longoria

Talía Morales

Entrevista a la experta en filosofía antigua, Teresa Padilla Longoria, Doctora en Filosofía por la Universidad de Durham, profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Leer ➮

democracia griega

La democracia griega: origen, características y relación con el concepto “tiempo”

María Baez

En este ensayo se explora el surgimiento de la democracia y del tiempo lineal dentro del mundo griego. Se hace un recorrido que va del mundo de Homero a Platón… Leer ➮

beneficios de publicar en aion.mx

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué estás buscando?

Asesoría gratuita sobre el proceso editorial

Publica en aion.mx

Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
Servicio de editing - edición profesional de textos
Servicio de corrección de estilo y ortotipográfica
Servicio de creación de sitio web para escritores

Menú de categorías

Temas de interés

Servicio de edición de libros físicos y electrónicos
Informe de lectura profesional para escritores

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx