Advertisement

Select Page

Reseña: 1984, de George Orwell

Reseña: 1984, de George Orwell

Ficha técnica

Título: 1984

Autor: George Orwell

Género: Novela de ciencia ficción social / ficción política

Editorial: DEBOLSILLO

Traductor: Miguel Temprano García

Breve reseña de 1984, de George Orwell

1984 es el título de la famosa novela distópica de George Orwell, publicada el 8 de junio de 1949. Esta obra es considerada, junto con Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, como una de las más importantes distopías de la literatura. A través de sus páginas se introdujeron conceptos como el de “Big Brother” (Gran hermano) y lavado de cerebro.

En esta novela se narra la realidad de una sociedad eternamente vigilada, reprimida, manipulada y engañada por su gobierno, ante el cual, el protagonista, Winston Smith, intentará rebelarse. Para lograr su objetivo, casi imposible, Smith se unirá a una sociedad secreta: la Hermandad.

Las reflexiones por las que atraviesa el personaje principal son de gran valor crítico y reflexivo. La penetrante observación que Orwell realiza de la sociedad, llevada a sus extremos, es reveladora e inquietante, pues las similitudes con el mundo moderno son muchas.

En este libro, además de plasmar su ideología, el autor nos regala una prosa bien estructurada (aunque quizá en momentos pesada), acompañada de diálogos profundos e interesantes que obligan al lector a sentirse involucrado con la situación narrada, y por ello a reflexionar sobre el problema planteado en la novela.

1984 es un clásico de la literatura que ha puesto en la mira varias de las dificultades a las que nos enfrentamos en los tiempos actuales, por lo que resulta un libro imprescindible para todos los amantes de la literatura e interesados en el análisis del control político.

Libros relacionados

Si quieres leer más obras críticas y distópicas, te recomiendo las siguientes:

About The Author

Talía Morales

Filósofa, escritora y consejera filosófica. Editora y cofundadora de aion.mx. Mis temas de interés son: ética, bioética y feminismo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué estás buscando?

Asesoría de proyectos literarios banner cuadrado

Publica en aion.mx

Convocatoria primer cuarto del siglo XXI
Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
Edición de libros banner cuadrado
Corrección de estilo banner cuadrado
Sitios web para escritores banner cuadrado

Menú de categorías

Temas de interés

Clínica de textos banner cuadrado
Informe de lectura banner cuadrado

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx