Reseña: Lazareto. Cuentos de guerra en un mundo de fantasía
Ficha técnica
Título: Lazareto: cuentos de guerra en un mundo de fantasía.
Autor: Mathías Cunha.
Tipo de obra: Antología de cuentos.
Subgénero: Fantasía bélica medieval.
Contenido: 8 relatos autoconclusivos.
Formatos: Pasta dura, pasta blanda y electrónico.
Fecha de edición: Diciembre de 2024.
No. de páginas: 182.
Libros relacionados: Las dos guerras.
Idioma original: Español.
Sinopsis
Lazareto: cuentos de guerra en un mundo de fantasía, es una antología de relatos dirigidos a los lectores contemporáneos que disfrutan de obras como El señor de los anillos y Juego de tronos, quienes buscan emociones bélicas medievales, deseando hallar narraciones a la vez profundas y diferentes.
Esta colección de cuentos es agua fresca para tales fans y también para las personas que por primera vez incursionan en la lectura de lo fantástico, pues aquí hallarán una vía ideal hacia el ámbito de los héroes y los reyes, los dioses y los monstruos, los castillos y los bosques encantados, capaz de fascinar a cualquiera.
Siendo Mathías Cunha un escritor latinoamericano con amplia experiencia en la creación de fantasías nuevas, el presente libro de historias de guerra medieval sorprenderá positivamente a los adeptos a tan impresionante subgénero literario, y sin duda cautivará al público en general.
Público recomendado
Jóvenes y adultos; hombres y mujeres; adeptos a la fantasía, y personas que busquen esta temática por primera ocasión. Lazareto: cuentos de guerra en un mundo de fantasía es un libro lleno de emociones –épicas batallas, aventuras e intrigas palaciegas–, el cual también presenta reflexiones y dilemas vitales que resonarán en los corazones de sus lectores.
Cuentos incluidos en esta antología
El Cartógrafo. Mítica historia del trazador de mapas que viajó por los caminos de cada pueblo, reino y continente de un mundo antiguo, hogar de estirpes guerreras, monstruos y otros seres aún más terribles creados por dioses malignos; una aventura en pos de conocimiento y sentido, a través de montañas, mares y peligros desconocidos.
Lazareto. Un reino prevalece sobre otro en una cruenta batalla. La gloria envuelve a los héroes triunfantes y el pueblo clama sus nombres alegremente. No obstante, al cabo de muchos años, en su lecho de muerte el rey dicta a su heraldo una confesión que ha de estremecer los basamentos del mundo que él y los suyos han construido. (Puedes leer este cuento completo aquí).
Mendicante. El sacerdote más honesto y bienintencionado del rey que ha fallecido tiene una obligación, o quizá sea más acertado decir, una misión: buscar en el anchuroso reino a aquél que, por su valor y entereza, sea digno de recibir el último mandato dictado por el monarca ido: dirigirse a la capital y ocupar el trono vacío.
La batalla sin estandartes. Acéfalo, el reino padece el asedio de huestes que quieren apoderarse de aquellas tierras, y la situación es desesperada hasta que un hábil líder de cazadores, quien además es un legítimo contendiente al trono, logra disipar a los invasores y reclamar lo que merece. Sin embargo, hay triunfos que son maldiciones.
Último Halcón. Una joven arquera lucha contra una corte corrupta que busca eliminar cualquier amenaza a sus ambiciones. Oculta con los suyos en los bosques anexos al reino, la osada rebelde ha de enfrentar a sus poderosos enemigos, quienes intentarán acabar con ella porque es la princesa que debería gobernar a todos.
Las Ruinas. En un sombrío reino pululan seres tan misteriosos como la noche, y la desaparición del príncipe en las inmediaciones del escarpado templo conocido como Las Ruinas hace pensar lo peor. Por esto, una condesa guerrera, un mercenario y un sanador de tierras lejanas, ascenderán hacia aquel terrible lugar para averiguar qué ha ocurrido.
De otro reino. Ir tras el rastro de un hombre perdido conduce a otros a su propio extravío, y el paraje al cual llegan es tan ominoso como el viaje que los ha llevado allí. De hecho, lo que inicialmente parece una ruta tomada por accidente, al cabo de algunas observaciones luce cual destino trazado por fuerzas hostiles, ajenas a su comprensión.
El Cirio. El capitán de una tripulación encara un inminente motín. Aquéllos a su cargo son personas que, unidas por el sueño de una vida lejos de la guerra, lo presionan para continuar su escape hacia tierras pacíficas. No obstante, su pareja agoniza y ello le impele a volver en busca de ayuda médica, aunque eso los condene al reclutamiento y a una eventual muerte en el fragor bélico del que huían.
Frases destacadas de Lazareto: cuentos de guerra en un mundo de fantasía
«El destino es absurdo, si es que existe».
«La justicia y la suerte rara vez van juntas».
«El miedo somete a la razón y quebranta el espíritu».
«Gobernó el reino hasta que el reino lo gobernó a él».
«Todos caminan, pero solo unos pocos dejan huella».
«De nada sirve un mapa cuando estás en un laberinto».
«Las personas, al igual que las ciudades, son una construcción».
«Yo seré el campeón de mi libertad, vos defenderéis la vuestra».
«Los caminos no son lo peligroso, sino la gente que los recorre».
«Quienes buscan la salvación, a menudo encuentran su perdición».
«He comprendido que mi viaje no tiene retorno, y que debo viajar ligero».
«El oro y la plata son más efectivos que el acero para menguar una hueste».
«El cielo proceloso anunciaba lluvias, pero en lugar de gotas cayeron flechas».
«Un cazador sabe de todos los animales excepto del más salvaje: el humano».
«No solo mueren personas en la guerra, también la dignidad de los que sobreviven».
«Lo único peor que las tinieblas, es la media luz, y peor que el silencio, los murmullos».
«Un mapa puede ser infinito y contener más historias de las que es posible memorizar».
«Creo que no existe bestia más violenta que un hombre azuzado por el odio o el temor».
«Una vez terminó de hablar, sintió el alivio de quien se confiesa, pero no la paz de quien se arrepiente».
«Las personas saben lo que deben hacer, pero a menudo no saben lo que realmente quieren».
«Cuando el camino parece no llevar a ningún lado, es normal pensar que no vale la pena recorrerlo».
«La sombra y la guerra, descubrió, no eran males endémicos de su tierra; son flagelos de la humanidad».
«En el mar no quedan huellas y es justo eso lo que quiero (…) Búsquenme, pero clamo a los cielos porque no me encuentren».
«El amor, el odio, la ambición, la felicidad o la tristeza, son las experiencias más fuertes que se puede atravesar o por las que puedes ser atravesado».