Origen e historia de la Catrina mexicana
La calavera catrina es uno de los símbolos más característicos de México, ya que representa nuestro folclor y sintetiza la mezcla de culturas de las que provenimos: prehispánicas y europeas. Por ello, me dispuse a realizar un breve recorrido por la historia de la Catrina y las calaveras mexicanas.
Calaveras mexicanas
La calavera fue un elemento presente en la cultura prehispánica. Todas las grandes civilizaciones precolombinas hicieron uso de su imagen para simbolizar a la muerte, con la cual tenían una íntima relación; misma que se aprecia en su cosmovisión y su arte pictórico, escultórico y poético. Dichos pueblos antiguos consideraban a la muerte no sólo como el fin de la vida, sino también como su inicio, momento de regeneración y creación; por ello la muerte significaba al mismo tiempo la celebración por la renovación de la vida.
Mictlantecuhtli (señor de los muertos) Códice Fejervary-Mayer (1).
Baño de sangre de Mictlantecuhtli. Códice Magliabecchiano
Con la llegada de los españoles la cultura mesoamericana sufrió grandes cambios y la visión del hombre prehispánico tuvo que ajustarse a nuevas ideas y formas de vida, como consecuencia de la “asimilación” de lo europeo por el pueblo indígena (el cual tenía su propio pasado histórico) que intentaba adaptarse y persistir ante las nuevas formas impuestas.
Desde entonces hasta hoy, el mexicano se ha cuestionado constantemente acerca de su identidad, por lo que ha tratado de representarse a sí mismo a partir de diversas imágenes y símbolos que se han convertido en parte de su idiosincrasia y cultura. Uno de los símbolos surgidos de ese sincretismo, fue la Virgen de Guadalupe, también llamada virgen morena, la cual sirvió para fundir la imagen del indígena con los nuevos valores cristianos. Dicha representación funcionó de tal manera, que se convirtió en el estandarte de nuestra Independencia y paulatinamente en un ídolo.
Por su parte, la calavera, que como mencioné antes, había sido una imagen de uso común entre los prehispánicos, continuó siendo representada en el arte mexicano; aunque con cambios, consecuencia de las influencias europeas.
La calavera garbancera
La calavera mexicana, obra de Manuel Manilla y más tarde de José Guadalupe Posada, se ha convertido en un nuevo símbolo de identidad. No creo que estos artistas hayan pretendido generar una representación de la mexicanidad cuando dibujaron sus calaveras; sino que, probablemente son resultado de una asimilación del arte europeo, enmarcado en un contexto típicamente mexicano.
Es factible que los grabados de la Danza macabra, realizados por Hans Holbein, el joven, hayan influenciado a José Guadalupe Posada, quien, además había retomado la idea de su precursor, Manuel Manilla. De ese modo, Posada desarrolló toda una colección de grabados de calaveras, a partir de los cuales buscaba criticar y mofarse de la sociedad porfiriana, caracterizada por el deseo de afrancesarse.
Sus calaveras fueron la manera perfecta de expresarse, ya que bajo su ojo crítico pudo exponer sus ideas sobre cualquier personaje, político o religioso, a partir de la muerte; pues la muerte representa la igualdad, ya que a todos nos llega, ricos o pobres. Disfrazados de calaveras desfilaron por sus obras todos los personajes representativos de la sociedad porfiriana.
José Guadalupe Posada, Calavera garbancera, 1910 (2).
José Guadalupe Posada, Calaveras zalameras de las coquetas meseras, S/F.
El simbolismo de la calavera alcanzó su máxima expresión en el trabajo de Posada cuando, en 1910, con el propósito de ilustrar una calaverita literaria del Día de muertos, realizó su famosa “Calavera garbancera”, sátira del mexicano pre-revolucionario que aspiraba a adoptar las tradiciones de la aristocracia europea y renegar de las suyas. Se llamó garbancera porque así eran conocidos los vendedores de garbanza quienes eran primordialmente indígenas; sin embargo, deseaban alejarse de sus tradiciones, raza y cultura e intentaban asimilar las del viejo mundo.
La Catrina
Las calaveras de Posada han sido retomadas, renovadas y utilizadas en múltiples expresiones artísticas, entre las que destaca el mural: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de Diego Rivera, quien, en 1947, retomó la idea de la garbancera y la convirtió en una catrina, es decir, en una elegantísima calavera que da un paseo dominical por la alameda, tal como hacía la gente de la alta sociedad.
Actualmente, la catrina se ha convertido en un símbolo representativo de México, porque sintetiza su larga historia de evolución, desde lo prehispánico y lo europeo, hasta lo propiamente mexicano. La asimilación de esta figura como parte de la identidad de los mexicanos es signo de una construcción propia, que muestra nuestro humor y folclor. La catrina representa la unión de vida y muerte, luto y festejo, pobreza y riqueza, creación y asimilación, crítica y construcción; nuestras antiguas creencias y la fe cristiana. Es, en resumidas cuentas, uno de los resultados de todas las influencias que nos han llevado a ser mexicanos.
Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, 1947 (3).
Referencias bibliográficas
Félix Báez Jorge. “Simbólica mexicana de la muerte. (A propósito de la gráfica de José Guadalupe Posada)”. La Palabra y el Hombre, octubre-diciembre 1994, no. 92, p. 75-100. Consultada el 15 de octubre de 2018.
María Guadalupe Reyes García “El símbolo de la calavera: la crisis pendular entre la función de ídolo en la santa muerte al ícono en la catrina”. Revista Arbitrada de Artes Visuales, Nº33, ISSN 1870-3429, 2014. Consultada el 15 de octubre de 2018.
Referencias sobre las imágenes
[1] De Xjunajpù – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32790697
[2] Imagen de dominio público.
[3] De Fedaro – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=100477818