Advertisement

Select Page

Número 41. Filosofía alemana

Número 41. Filosofía alemana

La filosofía alemana ha sido una de las más importantes en la historia del pensamiento moderno y contemporáneo. Sus principales exponentes: Kant, Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Marx, Heidegger, Wittgenstein, entre otros, delinearon muchas de las teorías que han definido el desarrollo filosófico, científico e incluso histórico de Occidente. 

A diferencia de otras naciones europeas, como Francia e Inglaterra, la Alemania de fines del siglo XVIII e inicios del XIX se mantenía aún bajo un régimen feudal y sus condiciones económicas y políticas no correspondían a los ideales modernos; sin embargo, su filosofía y literatura florecieron con enorme fuerza. El idealismo y los anhelos de libertad alemanes aparecieron con toda su potencia a través de las letras de sus escritores y filósofos.

Posterior al auge de su idealismo, los alemanes continuaron desarrollando la diálectica pero a través del materialismo, apareciendo figuras como Marx y Engels, quienes sentaron las bases de los ideales que alimentarían a destacados personajes históricos de la primera mitad del siglo XX. Por tales motivos, hemos dedicado el #41 de aion.mx a la filosofía alemana, esperando que los ensayos y artículos aquí compilados sean de utilidad en la comprensión del pensamiento alemán.

Contenidos de este número

Hegel dibujo

La imaginación en la filosofía de Hegel

Alberto Bastar

La imaginación constituye para Hegel un peldaño entre otros para lograr el objetivo del espíritu: su libertad y autoconocimiento. Y dentro del espíritu subjetivo, el modo… Leer ➮

nietzsche biografía

Biografía de Friedrich Nietzsche

Talía Morales

La filosofía de Friedrich Nietzsche fue una de las más influyentes para el desarrollo del pensamiento del siglo XX. Sus ideas impactaron en la obra de grandes filósofos posteriores a él como: Heidegger, Foucault, Deleuze, entre otros. Leer ➮

retórica nietzsche

Breve análisis de los Escritos sobre retórica de Nietzsche

David Enríquez

Filosofía del lenguaje. ¿Qué tienen en común concepto y metáfora? Breve análisis de los Escritos sobre retórica del pensador alemán, Friedrich Nietzsche. Leer ➮

leibniz dibujo

Biografía y datos interesantes sobre Leibniz

Talía Morales

Breve biografía del filósofo alemán Gottfried Leibniz (1646-1716), quien es considerado “el último gran genio universal” por sus importantes aportes a diversas áreas del conocimiento. Leer ➮

lenguaje gadamer

Fichte, Gadamer y el origen del lenguaje

Omar Ávila

El estudio filosófico del lenguaje, en su vertiente continental, se ha centrado en preguntarse acerca de su validez respecto de la realidad, específicamente en su origen. ¿Qué tanto contribuye el buscar el origen de la lengua a la pregunta de la correspondencia entre lenguaje y realidad? Leer ➮

nietzsche y la tragedia griega

Nietzsche y la tragedia griega

Talía Morales

En El nacimiento de la tragedia, Nietzsche señala que el hombre griego se creó las figuras divinas para poder vivir frente a la espantosa existencia. La creencia en las divinidades le permitió morar tranquilamente, gracias al hechizo y al que le transportaban, ya que las imágenes olímpicas desvanecían la desconfianza que sentía de la naturaleza y el destino… Leer ➮

escepticismo en la filosofía de kant

La unidad sintética de apercepción en Kant como problema escéptico

Arturo Arroyo

Lectura del escepticismo encaminada hacia el problema de la autoconciencia y la evolución de los diez tropos del escepticismo clásico y su influencia en David Hume e Immanuel Kant. Leer ➮

hegel filosofía

Breve introducción a la filosofía de Hegel

Talía Morales

Georg W. F. Hegel intentó unificar o sintetizar lo finito, es decir, nosotros y nuestro intelecto, con lo infinito, para poder comprender el punto en que nos resulta posible entender lo real. Leer ➮

heidegger miedo y angustia

Miedo y angustia ante la muerte, desde la filosofía de Heidegger y Giannini

Francisco Canseco

Reflexión sobre los efectos de la pandemia global, a la luz de los planteamientos de los filósofos Humberto Giannini y Martin Heidegger. Leer ➮

friedrich nietzsche dibujo

La “verdad” en la filosofía del lenguaje de Nietzsche

Talía Morales

Uno de los rasgos distintivos de la filosofía de Friedrich Nietzsche es su genuino interés por el lenguaje, a partir del cual exploró la idea de “verdad”. Para este filósofo alemán la verdad es una creación necesaria y, por lo tanto, una mentira, una figura inventada… Leer ➮

arthur schopenhauer

15 datos sobre Arthur Schopenhauer

Talía Morales

Lee 15 interesantes datos sobre la vida y obra del filósofo alemán, Arthur Schopenhauer, quien nació el 22 de febrero de 1788, en Dazing. Leer ➮

poesía hölderlin

Hölderlin y la poesía. Sobre el hábitat poético

Héctor Romero

“Poéticamente habita el hombre” nos dice Hölderlin. ¿Es posible que el hombre pueda habitar poéticamente el mundo? Pareciera que el término “habitar” es totalmente ajeno al término “poético”… Leer ➮

atenea diosa griega filosofía

Brevísima historia de la filosofía. De la modernidad al siglo XX

Fernando E. Ortiz

La historia de la filosofía tiende a construirse a través de las ideas y del método que se utilizó en cada época. Este texto, sin embargo, se centra en señalar la “actitud” que los filósofos adoptaron frente a su objeto de estudio. Leer ➮

filosofía del cuerpo Spinoza Nietzsche

El cuerpo en la filosofía de Spinoza y Nietzsche

Talía Morales

Las filosofías de Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche, pretendieron, a partir del vitalismo, rescatar al cuerpo de la condena en la que lo había sumido el dualismo. Leer ➮

nietzsche voluntad de poder música

Nietzsche y la idea de voluntad mediante la música

Héctor Hernández

Artículo sobre la idea de voluntad en la filosofía de Nietzsche, comprendida desde la música, y su relación con la tragedia griega. Leer ➮

arte original

Adiós al original. Ideas en defensa del valor estético de las reproducciones de arte

Jesús Martín

Reflexión sobre el valor estético de las reproducciones de arte, a partir del libro de Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, en el cual aborda la influencia de los medios de reproducción en el arte. Leer ➮

Karl Marx biografía

Biografía y aportaciones de Karl Marx

Talía Morales

Biografía, obras, aportaciones y frases del filósofo, economista, sociólogo e historiador, Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea. Leer ➮

reseña lucinde schlegel

Reseña de la novela Lucinde, de Friedrich Schlegel

Héctor Romero

Lucinde, de Friedrich Schlegel, publicada en 1799, es una obra excepcional en todo el sentido de la palabra. Desde el principio de la lectura se puede encontrar un tono poético. Leer ➮

Sin novedad en el frente película 2022 reseña

Reflexión sobre la película “Sin novedad en el frente” (2022)

Francisco González

Ambientada en la Primera Guerra Mundial, “Sin novedad en el frente” cuenta la historia de Paul, un chico alemán que, junto a sus amigos, se alista a las fuerzas armadas… Leer ➮

lucha de clases marx

El concepto “lucha de clases” en la filosofía de Karl Marx, en contraste con “lo político” de Carl Schmitt

León Heitler

En este artículo es analizado el concepto lucha de clases, elaborado por Karl Marx, comparándolo con el concepto lo político, de la teoría de Carl Schmitt. Leer ➮

racismo en occidente

Fundamentos del racismo en Occidente. De la modernidad a la época contemporánea

Alejandro Pes Casado

Durante la modernidad e Ilustración el racismo pretendió encontrar justificaciones en ciencia y filosofía, a partir de las cuales generó una idea de hombre que encumbraba al europeo. Leer ➮

películas segunda guerra mundial

Mejores películas sobre la Segunda guerra Mundial

Talía Morales

Te recomiendo 17 películas sobre la Segunda Guerra Mundial, para reflexionar sobre los horrores y consecuencias de la guerra. Leer ➮

mónada leibniz

La mónada en la era del “big data”. Una lectura de Leibniz

Héctor M. Magaña

La mónada es “una sustancia inmaterial, simple, indestructible, sin comunicación externa y dinámica”; para la big data es una cantidad de información gigantesca y risiblemente imposible de procesar… Leer ➮

primera guerra mundial

Antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial

Talía Morales

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto ocurrido entre 1914 y 1918, entre los dos bloques: el de las Potencias centrales (Austria-Hungría y Alemania) y la Triple Entente o los Aliados, (Francia, Gran Bretaña y Rusia)… Leer ➮

filosofía para jóvenes

Filosofía para jóvenes. Por qué enseñar a Hegel, Marx y Nietzsche

Eduardo Kovvalijszyn y Gabriel Manieri

¿Cómo enseñar filosofía a jóvenes?, ¿Qué autores abordar? Descubre por qué Hegel, Marx y Nietzsche son imprescindibles para estimular el desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes. Leer ➮

cuento sobre racismo (extranjero)

Aüslander: un cuento sobre racismo

Héctor Olivera

Allí estaba él, plantado como un idiota con sus dos maletas a cuestas ante la puerta cerrada del apartamento en el que en teoría le esperaba su amigo Paco. Martín pulsó el timbre por séptima vez… Leer ➮

beneficios de publicar en aion.mx

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué estás buscando?

Ediciones de aion.mx

Publica en aion.mx

Convocatoria permanente de revista aion.mx

Suscríbete a nuestro boletín (presiona enter al terminar)

* indica que es obligatorio
asesoría gratuita
taller de escritura

Menú de categorías

Temas de interés

No es posible copiar contenido de este sitio web.

Si deseas un artículo para investigación, escríbenos a contacto@aion.mx