Número 34. Reflexiones sobre el infinito y los sueños
El infinito y los sueños son dos conceptos que, aunque a primera vista parecen distintos, convergen en lo más profundo de nuestra mente. El infinito, esa noción sin límites ni fronteras, se extiende tanto en el universo exterior como en el interior, donde habitan nuestras fantasías y deseos más ocultos. Los sueños, en cambio, son un puente que nos conecta con lo intangible, con nuestro subconsciente que no alcanzamos a comprender del todo. Así, soñar es vislumbrar, aunque sea por instantes, las dimensiones infinitas de la existencia. Cada imagen onírica y cada fragmento de un sueño, son una ventana a lo ilimitado que vive en nosotros. Los sueños son infinitos, como lo son los mundos en que podemos realizarlos.
Te invitamos a profundizar en estos temas, a explorar no solo los significados simbólicos del infinito y los sueños, sino también su peso filosófico y su importancia cultural. Quienes hacemos aion.mx creemos que a través de la poesía, la filosofía y el arte, podemos acercarnos a comprender mejor cómo lo infinito se manifiesta en nuestros sueños y, al mismo tiempo, cómo soñar nos permite tocar, al menos momentáneamente, lo eterno.
Contenidos de este número
Giordano Bruno y el arte de la memoria: la mnemotecnia
Saraí Elizondo
Mediante su arte de la memoria o mnemotecnia, Giordano Bruno buscaba dominar el poder de la imaginación y lograr el control político de… Leer ➮
Una reflexión sobre la muerte, desde el marco del budismo tibetano
Paul Quispe
El libro tibetano de los muertos, contiene instrucciones sobre los distintos procesos intermedios entre la muerte y el renacimiento (conocidos como bardos). Leer ➮
La patafísica de Alfred Jarry
Héctor Romero
Breve artículo sobre la Patafísica, movimiento cultural creado en 1948 e inspirado en el imaginario de Alfred Jarry, un reconocido y extravagante escritor francés. Leer ➮
Lo infinito: poema de Antonio Hurtado
Redacción
“Lo infinito” es un poema sobre la divinidad, la muerte y lo trascendente, del escritor español, Antonio Hurtado. Leer ➮
Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz
Redacción
Sueño, también llamado Primero Sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz, fue publicado por primera vez en 1692. Este complejo y extenso poema filosófico se compone de 975… Leer ➮
El arte de Remedios Varo, una mujer “surrealista”
Talía Morales
Conoce un poco de la vida y obra de Remedios Varo, a través de un breve análisis de algunas de sus pinturas, en relación con el surrealismo y la femineidad. Leer ➮
Amor y belleza en Plotino: un «ascenso» erótico hacia lo Uno
Luis Ángel Gutiérrez
Exposición del recorrido que va desde la belleza de los cuerpos hasta la supra-Belleza de lo Uno, podemos afirmar que el alma «asciende» eróticamente hacia lo superior, porque es el amor el impulso/deseo que mueve a las almas hacia lo que es bello en sí mismo… Leer ➮
Astronomía de Giordano Bruno: la superación del “centrismo”
David Enríquez
Teoría astronómica del filósofo renacentista y mártir de la ciencia, Giordano Bruno; un paso más allá de los modelos geocéntrico y heliocéntrico del universo. Leer ➮
Filosofía de la música: el tiempo hecho sonido
Roberto Romero
Resulta imposible concebir la música sin el tiempo. Su relación es tan estrecha que para Stravinsky, la música es una “cierta organización del tiempo, una crononomía”. Te invito a dar un vistazo, a través de este texto, a los indisolubles nexos entre música y tiempo desde una perspectiva filosófica. Leer ➮
Reseña: Instantes compartidos. Una antología de cuentos filosóficos
Talía Morales
Instantes compartidos es una compilación de 31 relatos filosóficos; ficciones que exploran la duda existencial a un nivel estético, cuyo fin es la belleza del instante compartido entre los seres que cohabitan la palabra. Leer ➮
Neo Paraíso. Cuento de ciencia ficción sobre la vida después de la muerte
Ajedsus Balcázar
Si antes de morir pudieses “abstraer” tu conciencia en un Neo Paraíso, ¿lo harías? Esa es la premisa de este cuento de ciencia ficción. Leer ➮
Imaginación, poema de George Bernard Shaw
Redacción
Este poema fue realizado y publicado por el escritor irlandés, George Bernard Shaw, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1925 y del Óscar en 1938, por su adaptación para cine de su obra Pigmalión. Leer ➮
Reseña de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
David Enríquez
Con 100 millones de copias vendidas y 97 traducciones, Alicia en el país de las maravillas es uno de los libros más populares de todos los tiempos. Conoce más de su contenido. Leer ➮
Reseña: El vagabundo de las estrellas, de Jack London
José Antonio Tejada
Publicada en 1913, tres años antes de su muerte, El vagabundo de las estrellas fue la última novela escrita por Jack London. El libro narra la historia de Darrell Standing, catedrático condenado a… Leer ➮
Biografía de Fernando Pessoa, el poeta de los múltiples rostros
Talía Morales
Fernando Pessoa fue un creador de personajes. Este poeta, nacido en Lisboa el 13 de junio de 1888, fue el creador de más de 70 heterónimos, es decir, personajes con cualidades únicas y… Leer ➮
El traje de Artemisa. Un cuento sobre viajes espaciales
Adriana Carrión-Carlson
¿Podemos confiar en la IA? Este cuento muestra una interesante perspectiva. “Mercedes tenía puesto el imponente traje de astronauta y estaba conectada al simulador cuando Celia la encontró inconsciente…” Leer ➮