Los seres humanos somos diversos, no solo por nuestras características biológicas, sino también por nuestras diferencias culturales, económicas, sociales, etc. Además, poseemos la capacidad de autodeterminarnos y construirnos como identidades únicas. No obstante, a pesar de nuestra naturaleza diversificante, las sociedades han creado paradigmas de normalidad y estándares bajo los cuales han pretendido suprimir o marginar toda cualidad que se salga de los parámetros establecidos por sus estructuras de poder; sin embargo, gracias a múltiples luchas sociales, poco a poco se ha logrado generar discursos y espacios inclusivos, abiertos a la diversidad, aunque todavía falta mucho camino por recorrer.
Hoy, aún es necesario ofrecer canales de diálogo, difusión y exposición, para que día con día nuestra sociedad asimile sus diferencias y su –en la mayoría de los casos, urgente– necesidad de igualdad, respeto y amistad entre los grupos que la configuran, sin importar sexo, raza, edad, preferencias o condiciones. Por tales motivos, en aion.mx hemos querido dedicar nuestro número 61 a la diversidad y la inclusión, esperando que sea otro aporte a la reflexión sobre estos temas.
Contenidos de este número
Benedetto Croce y la libertad, o para qué utilizamos la Historia
Gustavo Lara
Para Croce, el tema central de toda investigación histórica es la libertad, pero, ¿qué es la libertad? Este ensayo analiza tal concepto a partir del libro: La Historia como hazaña de la libertad. Leer ➮
Marcha LGBTTTI+. Nuestro orgullo en carnaval
Clemente Sánchez
Reflexión en torno al origen y la importancia de la Marcha LGBTTTI+ en México, a partir de pensadores como Michel Foucault, Mijaíl Bajtín y Judith Butler. Leer ➮
El círculo vicioso de la miseria
José Luis Regojo
Cuento sobre la situación de las «mulas»: mujeres que trafican mercancías (cargas de hasta 60 kilos) a través del desierto, de Marruecos hacia España. Leer ➮
El feminicidio como lenguaje
Anayansi Zozaya
Reflexión sobre la estructura simbólica y semántica de los feminicidios: crímenes que constituyen mensajes de dominación lanzados por hombres hacia las mujeres que asesinan y también hacia las que aún respiran. Leer ➮
Acoso, discursos de odio y fake news en las redes sociales
Jhuseepe Tokun Haga
Las redes sociales ayudan a visibilizar y dar voz a la diversidad, pero también han abierto otra puerta al acoso, las fake news y los discursos polarizados de odio. Leer ➮
Mis más sinceros bemoles: entre la música, la calle y los cuates
Missael Contreras
A partir de sus experiencias y un enorme bagaje cultural y sobre todo musical, en esta novela, Armando Rosas nos cuenta la historia de Graco, un músico adolescente que forma una banda de rock. Leer ➮
enCARCELados. ¿Pueden las personas privadas de su libertad ser agentes políticos?
Luis Alberto Triana
Reflexión sobre el ejercicio de los derechos básicos de las personas al interior de las cárceles y penitenciarías. Leer ➮
Somos el otro para otros. Una reflexión sobre diversidad e inclusión educativa
Norma Padilla
Breve reflexión sobre diversidad e inclusión en el ámbito educativo, desde una perspectiva docente, la cual se asume como otredad ante quienes enseña y de quienes también aprende. Leer ➮
Noche criolla
Luis Torres
Cuento sobre la violencia que viven los homosexuales en México, un país donde «Toña la negra» recibe aplausos y ataques en la misma noche. Leer ➮
Derecho y alteridad en la novela La ley del menor, de Ian McEwan
Ezequiel Polverini
Ensayo sobre los conceptos alteridad y otredad dentro del Derecho, a partir de la filosofía de Martin Buber y la novela La ley del menor, de Ian McEwan. Leer ➮
Nadie nos enseñó a ser padres. Una reflexión sobre paternidad y educación
Héctor Vargas
Reflexión sobre la paternidad – maternidad y la educación de los niños durante sus primeros años de vida, a través del juego y el respeto. Leer ➮
Poema de amor propio
Sofía Torres
Breve poema que aborda la conquista del amor propio, a través de un desplazamiento lírico que va de la comparación a la aceptación. Leer ➮
Raza: un poema
Julio Marín
Poema sobre el valor de la diversidad y la igualdad entre todas las razas del mundo. Leer ➮
Somos mucho más que dos
Luis Eduardo Alcántara
Relato romántico que te hará disfrutar de un breve momento de buena literatura y alteridad. Leer ➮