La escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Tales, Anaximandro y Anaxímenes son los más antiguos estudiosos del cosmos y los primeros en desarrollar un pensamiento sistemático argumentativo.

Vida y obra de la filósofa, Hiparquia de Manorea

Hiparquia fue una de las primeras mujeres filósofas. Nació en Manorea (Tracia) y vivió durante la segunda mitad del siglo IV a.C. (346 – 300 a.C.). Fue discípula del filósofo cínico Crates.

Sócrates, el más sabio de los hombres

Sócrates es considerado uno de los más importantes filósofos de la antigüedad y uno los maestros más famosos de todos los tiempos. Nació en Atenas en el 469 o 470 a.C.

Los primeros atomistas: Leucipo y Demócrito

Los primeros atomistas: Leucipo y Demócrito son considerados padres de la teoría atómica, la cual representa la síntesis y culminación del pensamiento naturalista presocrático.

Análisis del tratado de Aristóteles acerca del alma: de la sensación a la conceptualización

La teoría aristotélica del intelecto es la piedra angular de su filosofía; un importante eslabón que conjunta psicología, epistemología, física y ética.

Breve análisis de la retórica de Aristóteles

Conoce las características generales de la teoría retórica de Aristóteles, así como su relación con lógica, ética, política y estética.

En el fondo, todos somos aristotélicos

Aristóteles es un filósofo que pensó en amplitud y profundidad sobre los temas universales e influyó a prácticamente todos los puntos del globo y casi todos los ámbitos del desarrollo de la cultura humana.

Sexualidad y homosexualidad en la Grecia clásica

Mitos, poemas, leyendas y vestigios de la Antigua Grecia, nos narran escenas de fiesta, desenfreno y de una sexualidad desbordada que eran interpretadas principalmente por hombres. De esto se ha derivado la creencia popular de que los antiguos griegos eran…

Licencia de Creative Commons
Revista Aion.mx by Aion.mx is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Por favor, no copies información sin otorgar los créditos correspondientes.