
Número 46. Ensayos y reflexiones sobre calentamiento global, cambio climático y contaminación

El cambio climático es uno de los efectos más evidentes y peligrosos del calentamiento global, que es, junto con la contaminación, una de las mayores dificultades actuales de la humanidad. En conjunto estos tres problemas representan los mayores retos para la vida, pues de ellos derivan muchos más. Si no hacemos algo, gobiernos y sociedad civil, los estragos de años de inconsciencia, despilfarro y contaminación de recursos serán catastróficos para todos los seres que habitamos este planeta.
Para detener el exponencial calentamiento de la Tierra, disminuir la contaminación y mitigar las consecuencias de este fenómeno, es necesario informar y difundir estos temas, con el objetivo de generar una reflexión crítica y una mayor concientización de tales problemas, con miras a lograr un cambio en nuestras conductas de consumo y formas de vida hacia unas menos agresivas con el medio ambiente. Por ello, revista aion.mx ha decidido dedicar este número a concientizar sobre dichas problemáticas y, al mismo tiempo, realizar algunas recomendaciones para disminuir nuestro impacto ambiental.
Contenidos de este número

¿Qué es el calentamiento global? Sus causas, características y consecuencias
Talía Morales
Conoce qué es el calentamiento global, cuáles son sus principales causas, cuáles sus efectos y consecuencias, a quién afecta y cómo combatirlo. Leer ➮

Los problemas del agua en el mundo. Datos sobre su escasez y contaminación
Talía Morales
Durante los últimos años los problemas del agua se han agudizado, haciéndose más evidentes en algunas regiones del mundo. Por la contaminación, el cambio climático y el calentamiento global generamos su escasez y ponemos en riesgo la vida. Leer ➮

Carta del Gran Jefe Seattle
Redacción
Carta del Gran Jefe Seattle al presidente de E.U., del año 1854. Uno de los más bellos y profundos manifiestos éticos y ambientalistas de la historia. Leer ➮

La memoria del agua. Un relato sobre el medio ambiente
Coral Zazil Ha
“Cuando era muy niño crecí lejos de todo, arropado por la paz entre los cerros y sus bajantes de agua; mi tata decía que ellos eran como…” Leer ➮

Una ética para la Tierra. Reflexión sobre la obra de Aldo Leopold
Talía Morales
Reflexión y análisis en torno al ensayo Una ética de la tierra, de Aldo Leopold, en el cual aborda problemas ambientales y ecológicos que siguen siendo actuales. Leer ➮

Isaac Asimov, Inteligencia Artificial y evolución humana. Una (urgente) reflexión ética
Verónica Mota
Isaac Asimov describió dos posibles escenarios en el terreno de la evolución humana: fundirnos con los avances tecnológicos, o morir por su causa… Leer ➮

Reseña: Primavera silenciosa, de Rachel Carson
Talía Morales
El libro, Primavera silenciosa, de Rachel Carson, publicado en 1962 y fue uno de los primeros textos de concientización sobre el impacto ambiental. Leer ➮

Biografía de Rachel Carson, la bióloga que cambió al mundo
Talía Morales
Vida y obra de Rachel Carson, pionera del movimiento ecologista, luchadora ambiental, escritora e investigadora. Considerada una de las mujeres más influyentes del siglo XX. Leer ➮

¿Qué es el ecofeminismo?
Talía Morales
El ecofeminismo es un movimiento, surgido a finales del s XX, que pretende luchar contra el sistema patriarcal. Este concepto ha sido retomado para buscar la eliminación de la dominación, ya no sólo hacia las mujeres, sino hacia cualquier ser vivo. Leer ➮

Primer y segunda Revolución industrial
David Enríquez
Resumen de la primera y la segunda revolución industrial. Historia de los importantes avances tecnológicos que cambiaron al mundo entre los siglos XVIII, XIX, y XX. Leer ➮

La mente y el cuerpo en las ciudades modernas, del estructuralismo a la bioetnografía
Alejandra Gotóo
¿De qué manera el cuerpo y la mente cobran un significado en las grandes urbes? Análisis del estructuralismo a la bioetnografía. Leer ➮

Análisis de Godzilla, de Ishirō Honda
Talía Morales
La película Godzilla, de 1954, dirigida por Ishirō Honda, refleja de manera magistral los terrores bélicos del siglo XX, por lo que su personaje principal se convirtió en un símbolo antinuclear y en un referente cultural. Leer ➮

Sobre la importancia de los huertos urbanos. Entrevista a María Mendoza del Huerto de las niñas y los niños
Paola Flores
Entrevista a María Mendoza, Huerto de las Niñas y los Niños, CDMX. “El huerto cambia la vida”, me dice María mientras remueve la tierra de su parcela… Leer ➮

Literatura y ciencia en los libros de Stanislaw Lem
Arturo Arroyo
La obra del escritor polaco, Stanislaw Lem, es un buen motivo para analizar la importante relación entre literatura y ciencia, por ello a través de esta reseña, además de invitar a conocer la obra de Lem, haré un recorrido por esa relación. Leer ➮

De cómo el DDT mató al michi. Cuento corto sobre un gato
Claudia Rivera
Aquella mañana Silvestre, el gato, apareció tieso, con los ojos abiertos y la lengua ligeramente fuera del hocico y seca; parecía que le habían extraído la humedad del cuerpo… Leer ➮

La bicicleta blanca. Un cuento de responsabilidad social
Víctor M. Campos
No tira basura en la calle, recicla el agua de la lavadora para sus macetas, se mueve en bicicleta por la ciudad. Y, a pesar de todo, sospecha que es más parte del problema que de la solución… Leer ➮

Ruinas fértiles. Un poema sobre la fuerza de la naturaleza
Sebastián Miranda
Poema sobre la naturaleza y su poder regenerativo, a pesar de la destrucción de los ecosistemas causada por la depredación, la irresponsabilidad y la banalidad del ser humano. Leer ➮

.
.
.
.